Doofinder, un buscador interno para tu Ecommerce

Ya hemos comentado en varias ocasiones que en el comercio electrónico el porcentaje o ratio de conversión es bastante bajo en la mayoría de nichos de mercado. Cuanto más generalista es el e-commerce, menor suele ser el porcentaje de conversión; debido entre otros factores a que suelen ser productos de los que existe bastante oferta y no seremos ni de lejos los únicos en ofrecerlos en las mismas condiciones y precio.

En este tipo de tiendas online, como pueden ser las dedicadas a electrónica, deporte, perfumes o moda, disponer de una pequeña ventaja sobre tu competidor puede ser prioritario. Si además el catálogo de la tienda es amplio, contar con un buen buscador interno es esencial.

Analizando en términos objetivos el funcionamiento de los buscadores de la mayoría de plataformas de e-commerce, la mayoría solo llega al 5 raspadete. Y aunque Prestashop, Magento, WooCommerce, o Shopfy, plantean soluciones mediante módulos o plugins, no suele ser suficiente.

El objetivo del buscador de una tienda online es llevar al cliente en el menor número de pasos o clics al producto que está buscando.

Si hemos trabajado bien el Seo y el contenido de la nuestra tienda online es de calidad, lo habitual es que nuestros clientes lleguen o bien a la página de producto o a la página de categoría; pero inevitablemente en algún momento van a tener o querer que usar el buscador.

Una herramienta interesante para este cometido es Doofinder. Los experimentos que hemos llevado a cabo nosotros, y las tiendas de nuestros clientes, así nos lo han demostrado.

¿Cómo funciona Doofinder?

Al tipear en el cajetín de búsqueda de nuestra tienda online, Doofinder nos muestra productos con imágenes y los filtros que hayamos configurado. Como vemos en este ejemplo de Decathlon al teclear «ballon» en el buscador de la tienda:
decatlon-doofinder

 

Doofinder es de pago aunque tiene una versión gratuita para 1.000 búsquedas al mes  que es especialmente útil para probar como funciona en nuestro e commerce, si  da algún problema con otros módulos o plugins, etc.

Las ventajas que hemos observado con Doofinder:

  • Facilidad de Instalación, y módulos gratuitos para todos o casi todos las plataformas de ecommerce más utilizadas. Nos evitamos mayoritariamente la instalación a mano. Si hemos detectado alguna incompatiblidad con algún tema concreto de Prestashop, pero en general ok.
  • La configuración es muy sencilla. Quizá necesitemos un poquito de ayuda con el aspecto visual, para adaptar los CSS.
  • Multidispositivo. Esencial cuando ya el 50% de tráfico procede de móviles.
  • Aumenta la tasa de conversión. En nuestras pruebas y en los e-commerce que hemos instalado, ha aumentado significativamente el número de ventas con el mismo número de visitantes en la web.

Las desventajas:

La más generalizada tiene que ver con el cómputo de búsquedas, con el que no siempre los comerciantes con los que hemos hablado estaban de acuerdo.

Doofinder tiene varios planes: el gratuito hasta 1000 búsquedas, 29€/mes para 10.000 búsquedas, hasta 99€/mes para 200.000 peticiones. Todas excepto la gratuita, tienen la posibilidad de contratar un extra para que pueda usarse en móviles.

Como usuario yo entendería que 10.000 peticiones son 10.000 búsquedas de mis clientes , que para la muchos e-commerce puede ser suficiente. Pero el cómputo de las «peticiones» es según su propia web:

El consumo de requests de tu cuenta en Doofinder es la suma de los siguientes factores:

  • Si utilizas la capa de búsqueda de Doofinder, el número de peticiones que se hacen a nuestros servidores cuando tus usuarios utilizan la caja de búsqueda de tu web. La primera petición se produce cuando el usuario escribe al menos 3 letras, por lo que una búsqueda suele tener un promedio de entre 5 y 6 requests al servidor.
  • El procesado del feed de datos de tu página web. Cada vez que se procesa el feed, de forma automática o manual, se contabilizan requests. El cálculo de estas requests se realiza dividiendo entre 100 el número de productos del feed, es decir, si tienes un feed de datos con 1.000 productos tendrás 10 requests cada vez que se procese tu feed.
  • El número de páginas de tu web, en el caso de que alimentemos tu buscador mediante crawling (para obtener la información a indexar).
  • Y, por último, el número de llamadas que se hagan a nuestra API.

Lo que es posible  que de lugar a confusiones. Con todo una herramienta muy recomendable para probar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *