La forma más común de desarrollar actualmente sitios webs es usar un CMS (Content Manager System o Gestor de Contenidos). Desde un punto de vista práctico significa básicamente que el contenido de tu sitio web va por un lado, y el diseño y la imagen por otro. Por lo tanto, se puede cambiar el contenido sin alterar el diseño del sitio web, o cambiar el diseño sin tener que volver a reescribir todo el contenido.
WordPress es el CMS más usado actualmente en el mundo y son unos 70 millones los sitios web que corren sobre WordPress.
WordPress es una plataforma Open Source, es decir que no hay que pagar por usarlo y existe una enorme comunidad que la soporta para hacerla mejor y más segura.
La característica fundamental de este CMS es su alta flexibilidad y que con un corazón pequeño pero poderoso, puedes hacer un blog, una web corporativa y una tienda online, o todo a la vez.
Gracias a su enorme flexibilidad, es una plataforma muy potente para el diseño, permitiendo a los diseñadores web posibilidades hasta ahora impensables.
Fue de los primeros CMS en hacer una verdadera apuesta por el diseño responsive, siendo los sitios desarrollados en WP visibles y usables en todo tipo de pantallas ya sean de teléfonos móviles, tablets o incluso televisión, permitiendo a los sitos webs que corren bajo WP captar ese casi 50% de usuarios y clientes que viene de dispositivos distintos de los ordenadores.
Otra condición muy importante es su alta facilidad de manejo por parte del usuario final.
Cualquiera con unos conocimientos básicos, una vez terminado el desarrollo de un sitio en WordPress, puede editar su contenido, subir una imagen o cambiar el precio de un producto de un modo extremadamente sencillo.
No quiere eso decir que el diseño o desarrollo en WordPress lo pueda hacer cualquiera sin conocimientos. Significa que una vez ya tienes tu sitio web terminado no tienes que llamar al «informático» para cambiar una tilde o corregir una palabra mal escrita. Significa que puedes subir todos los productos de tu catálogo tú mismo, o poner las fotos de la colección de este año.
Eso ha significado varias cosas para el empresario pequeño o para el emprendedor.
Gracias a WordPress y otros muchos CMS ha posible sido abaratar muchísimo los costes de «fabricación» de sitos web y también su mantenimiento. No es que los que nos dedicamos a esto queramos ganar menos dinero, sino que un CMS puede ahorrar cientos de horas de tecleo al proyecto. Evita o minimiza los mantenimientos mensuales ya que no es necesario continuamente el concurso de un desarrollador para subir por ejemplo una foto.
Permite por tanto acercar el marketing online a muchos negocios que de otro modo no podrían hacerlo, consiguiendo un nuevo canal de comunicación y de ventas a las empresas que antes no existía.
WordPress es fundamentalmente un herramienta que permite realizar un proyecto en 100 horas en lugar de en 700, y que prácticamente se está convirtiendo en el standard en el diseño web. Antes de la aparición de CMS tan flexibles como WP, cada agencia desarrollaba su propia herramienta para facilitarse el trabajo lo que imprimía un «cierto parecido» a todos sus proyectos (vale, cambiaba solo el color y las fotos).
Si te preocupa el tema de la personalización o que el proyecto que piensas sea único, la mayoría de las agencias lo que hacemos es despegar toda la capa de afuera de WordPress y quedarnos solo con el Core. A partir de ahí realizamos el diseño, las funcionalidades adaptadas y personalizadas a las necesidades de cada cliente. Por lo que nunca dos proyectos son iguales.
En Unocomacinco Córdoba desarrollamos sitios web en WordPress desde hace algunos años, y formamos parte junto con otras agencias y proyectos de nuestra cuidad de esa comunidad nacida alrededor de los WordPress Meetup Córdoba.