¿Cómo redactar emails más efectivos?

Tu web puede ser tuya, pero su posición en Google no; depende en exclusiva del algoritmo de Google. Tu fan page en Facebook tampoco es tuya, es de Facebook. Y si un día el amigo Mark decide que las páginas de despachos de abogados no salen, estamos listos. Afortunadamente tu lista de correo si que es solamente tuya, y vales tanto como tu lista de correo.

Hoy no vamos a tratar de manera concreta la gestión de esta lista que es prioritaria en cualquier campaña de email marketing y nos centraremos en la redacción de mails más efectivos.

El mail es una herramientas de marketing online de la que llevan diciendo que está muerta desde hacer varios años. Fue la primera gran herramienta y se abusa de ella, pero los datos dicen que sigue sin perder vigencia a pesar del spam. Al parecer este muerto está muy vivo.

Realizar campañas de mail marketing efectivas, que cumplan con el objetivo, es decir el destinatario responda o reaccione generando una un lead requiere al menos que sigamos una serie de directrices básicas.

¿Cómo mejorar nuestros correos electrónicos?

Actualmente alrededor del 50% de los correos se abren en el móvil. No los leemos, simplemente realizaremos un rápido barrido, y con la información obtenida decidimos que hacer:

  • Si lo eliminamos
  • Lo mantenemos
  • Lo guardamos
  • O lo respondemos

El diseño y el formato de los mails debe adaptarse al hecho que la mitad se abren en el móvil

Elementos del mail con los que ser cuidadosos

Asunto

El asunto para nosotros debe ser resumen de lo que dices en el correo huyendo de los asuntos tipo, genéricos y de una o dos palabras. Quizá el término long tail que tanto usamos en SEO, sería aplicable al asunto de un mail.

Debería ser como del tamaño de “ medio tuit”. Se pone rápidamente en antecedentes al destinatario y se le facilita la información justa para ver si puede interesante para abrirlo, responderlo o para guardarlo para más tarde. Si el asunto es «ofertas noviembre» va a ser exactamente igual que los otros 400 mails que hay en cualquier bandeja de entrada.

Para quien piense que en marketing hay que crear expectativa, habitualmente solo le funciona a Apple.

Si tu mail no interesa en el primer momento, tampoco va a interesar después. Y si interesa facilitaremos al destinatario que pueda responder rápidamente gracias un asunto que sea descriptivo del contenido, que le invite a abrirlo y responderlo.

De manera habitual recibimos muchos correos, por lo tanto hacer perder el tiempo de nadie no es de recibo.

Presentación

Lo primero nos presentaremos si no nos conoce nuestro destinatario, si nuestro trato con el interlocutor no es profundo, nunca está de más volvernos a presentar. Del mismo modo que todos recibimos muchos mails, mantenemos muchas reuniones, intercambiamos tarjetas,  no puedes acordarte de todo el mundo.

Si tenemos sus datos, deberíamos dirigirnos por su nombre o apellidos, y si tenemos automatizado el proceso, hay que chequear las bases de datos, para que los campos estén rellenos correctamente. Cuanto más completa es nuestra base de datos más efectivos serán nuestros mails

  • Estimado Sr Jimenez, es correcto.
  • Estimado Fernando, es correcto.
  • Pero Estimado Fernando Jimenez de la Dehesa, suena aún más a automatizado.

Todos sabemos que los emails son automatizados, pero queremos percibir que no lo son.

La comunicación de momento sigue siendo de personas a personas. No de departamentos de ventas a personas. Preséntate al principio o al menos deja tu nombre al menos en la firma del mail.
Si quiero responder al correo como me dirijo a ti : ¿Estimado departamento de Diseño web?

Mensaje

Justo después de la presentación, lo importante el contenido del mensaje. Hay muchas teorías de la venta en las que se afirma que que el proceso de venta debe tener una presentación, un calentamiento, y un cierre, que está muy bien, pero que no es necesariamente aplicable a los mails.
Un usuario tipo puede recibir en su mail decenas de comunicaciones para las que no tiene tiempo. Como en los “ 7 hábitos de la gente efectiva”, lo importante primero.

  • No le cuentes un rollo interminable, para al final pedirle algo como que descargue un folleto, viviste tu web, o sacarle una cita para una demostración. Como en el asunto, explica en unas pocas lineas lo que quieres, lo que ofreces, y lo que necesitas de tu interlocutor.
  • Como usuario sabrás que los textos en el móvil, parecen aún más largos, de lo que son realidad. Si los cortos parecen largos, no quiero pensar en los que lo son en realidad.
  • Hemos comentado que los usuarios no leen escanean; las negritas, los destacados o las listas ayudan a centrar al destinatario en los puntos que queramos destacar.
  • La monotonía es el camino directo al aburrimiento y por tanto al abandono. Releedlo, (así aprovechamos para revisar la ortografía).

Si un mail os parece largo siendo vuestro, imaginad para el que lo recibe.

Aunque el espacio es infinito, no debemos contar todos nuestros servicios, tarifas, y bondades en un solo mail. Máximo una idea o dos, una oferta o dos. Un mail no debe ser el folleto del supermercado que cuelan en tu buzón.

Llamada a la acción

Y como parece lógico tendremos que tener siempre en mente la llamada a la acción, mandamos mails para que nos respondan, para que el interlocutor realice una acción.

Si no invitamos al destinatario a responder, a descargar, o a llamar. carece de sentido alguno el envío de un mail.

Firma

Lo hemos indicado ya en el post. Se reciben todavía montones de mails, sin que la gente se presente o sin firmar por una persona. Esperamos que el mensaje sea para nosotros y esperamos poder contestar a otra persona, no a un departamento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *