La influencia del teléfono móvil es cada vez más importante, la mitad del tráfico de cualquier sitio web procede de teléfonos móviles, y más del 25 % de las compras o conversiones se producen desde un smartphone. A pesar de que solemos trabajar con un ordenador, la mayoría de los usuarios pasan la mayor parte del tiempo de navegocio (el tiempo que usamos internet que no es no para trabajar) en un smartphone o una tablet.
Es hora de poner al menos en el mismo plano que la versión para ordenador la versión para smarphone de nuestro sitio web, pero hemos de reconocer que no todas las soluciones se puede aplicar a todos los sitios webs.
Versión Moblie
Plantea mostrar dos versiones de nuestra web, una para cuando el usuario llega desde un dispositivo móvil. y otra cuando este lo hace desde un ordenador.
El propio Google descartó está solución, y entiendo que los grandes CMS como WordPress también tuvieron algo que ver.
Responsive
Es la solución por la que se ha optado mayoritariamente y viene a significar que la web se adapta al diseño de pantalla del usuario, y distribuye los elementos de nuestro sitio web (imágenes, botones..) de manera distinta y adecuada cuando usamos un móvil con pantalla de 5,5 o de 7 pulgadas, o un ordenador de sobremesa.
Nuestra web va a presentar un aspecto distinto en función del dispositivo.
El problema que encontramos con el responsive, es que los sitios web nacen en la pantalla de 27 pulgadas del diseñador donde todo es perfecto: las alineaciones correctas, las imágenes se ven espectaculares y los logos en su sitio…
Cuando vemos la web en el móvil a veces se perece más a un trastero desordenado, en el que es complicado encontrar lo que buscas, que a la web perfecta que nuestro diseñador web nos había mostrado.
Si la mitad de tu tráfico llega por el móvil y 1 de cada 4 usuarios incluso va a convertir desde su teléfono, debemos pensar en dar un paso más allá de considerarlo el hermano menor de nuestra conversión
App
De programación sencilla, y de coste no demasiado elevado las aplicaciones móviles pueden parecer la solución para cualquier pequeña empresa. Cuentan aparentemente con todas las ventajas
- Están diseñadas exclusivamente para móviles.
- El usuario debe descargarla e instalarla en su teléfono
- Una vez descargadas van continuamente en el bolsillo del usuario, por lo que es el canal de fidelización perfecto.
Se suele poner como ejemplo de App para e commerce la de Amazon, pero ni que decir tiene que no todos somos Amazon.
La realidad es bien distinta, solo nos descargamos apps que usamos recurrentemente: la del banco, el tiempo, el clash, y quizá la de Amazon
- El esfuerzo económico que supone darla a conocer y que los usuarios se la descarguen suele ser ingente. Un porcentaje muy elevado de aplicaciones no supera las 100 descargas.
- Si queremos que funcione, hay que dedicar tiempo y esfuerzo que hay que quitar de otro sitio.
- Si actualizas tu web, también los tendrás que actualizar en tu app , no se sincronizan automáticamente.
- Desde el punto de vista del SEO y del tráfico lo que pasa el la App se queda en la App.
- Somos multidispositivo, la mayoría usamos varios dispositivos distintos a lo largo del día y preferimos que sea con un solo usuario (normalmente la cuenta de Gmail)
PWA ( progresive web app) Web App
Es la penúltima apuesta de Google, e intenta aunar lo mejor de la web y de las aplicaciones para móviles. Se denominan webs de aplicación progresiva, una suerte de app con esteroides
A diferencia de las aplicaciones nativas, se accede a los PWA desde un navegador. No hay ninguna descarga ni instalación implicada. Las aplicaciones web progresivas, publicadas en línea, son completamente vinculables. Otra ventaja es que la aplicación funcionará sin conexión, utilizando los datos guardados en caché de la actividad en línea anterior. Algunos han sugerido que PWAs en última instancia, puede sustituir a la actual generación de sitios web móvil
- Se adaptan a cualquier dispositivo.
- Aparentemente es una app a ojos del usuario, con sus interacciones de navegación y estilo.
- Tiene actualizaciones constantes, gracias a los Service Workers.
- Trabajan en HTTPS.
- Se pueden instalar en el móvil como si fuera una app para fácil identificación.
- No requiere descargas
¿Cual es la mejor opción?
Cada una de ellas cuenta con ventajas y desventajas, que debemos considerar siempre poniendo en el centro de la decisión a nuestro negocio o empresa, sus objetivos y los medios con los que contemos. No hay dos negocios iguales no hay dos soluciones iguales
Si eres una marca enorme como Amazon, que tiene recursos técnicos y materiales casi inagotables, posiblemente una APP sea la solución.Cuando tienes muchos clientes como Amazon (en los EE.UU unos 65 millones…) y aunque solo se la descarguen un 2% de tus clientes ya te salen casi millón y medio de aplicaciones instaladas.
Si por el contrario eres como el resto de los mortales, no parece ser la mejor idea. Los usuarios en general no estamos muy por la labor de descargarnos aplicaciones.
Para las tiendas online, cuyo catálogo sea de tamaño medio, el responsive que la mayoría de los CMS ( prestashop, magento) plantean por defecto, no soluciona bien los problemas. Suele ser complicado navegar o registrarse y pagar. Su usabilidad no suele ser especialmente buena.
El responsive es la solución en principio más económica, porque viene de “de serie” con el diseño de un sitio web. Pero que si queremos que sea realmente útil, deberíamos dedicar horas de diseño para mejorarla, (lo que encarecerá el presupuesto), ya que la implementación standard o “de serie” en general no suele ser efectiva.
Pensamos que en sitios webs en los que el usuario tenga que navegar mucho o interactuar: rellenar campos, meter datos, como una tienda online. La mejor solución puede ser una PWA , ya que permite las ventajas de una web (si cambias un precio o una foto solo tienes que hacerlo en la web, el tráfico es hacia la web , o se puede compartir una url ) , con las ventajas de la App en usabilidad.
Su desarrollo incrementará un poco el presupuesto diseño web inicialmente pero no tendremos que dedicar recursos para diseñar, publicitar y mantener una App.
Si por el contrario eres un restaurante , y montas la web sobre wordpress, el responsive puede ser una excelente y económica solución para que tus clientes puedan interactuar ( encontrarte y llamarte para reservar mesa para 4).