De Linkbuilding y Me gustas

A pesar de que los indicadores sociales tienen importancia, los auténticos protagonistas de cualquier estrategia SEO siguen siendo los enlaces. Estamos como usuarios muy acostumbrados a las «reglas » que se usan en Social Media, en las que un me gusta o un retuit, vale de cualquiera. Cuando se trata de enlaces o links, no tanto.

Quién, cómo o dónde, tienen importancia cuando se trata de enlazar

Google y otros buscadores usan los enlaces que recibimos de otros sitios webs como uno de los criterios para  ordenar y mostrar los resultados de búsqueda. Bajo la premisa básica de que si un resultado es «más popular» (está más enlazado), debe ser el más adecuado.

A falta de otros indicadores Google usó los enlaces como el principal criterio de clasificación durante bastante tiempo, pero su falta de pericia para distinguir la «calidad » de dichos enlaces, permitía posicionar casi cualquier palabra clave a base de comprar enlaces, pedir a otros intercambiar enlaces o incluirlos en directorios.

Ajustes en Google, especialmente con la actualización Penguin, empezaron a detectar qué enlaces eran más o menos fraudulentos o estaban encaminados a manipular el orden de los resultados de búsqueda y Google comenzaró a penalizar a los sitios webs que usaban esas estrategias, expulsándolos del índice de búsqueda.

Obvia decir, que comprar, vender, intercambiar, pedir o suplicar enlaces no es una práctica ilegal. Simplemente Google si te pilla penalizaría tu sitio web, pudiéndolo hacer desaparecer de facto de los resultados de búsqueda orgánica. Dejando a tu sitio web sin uno de los canales de  obtención de visitas  más baratos y efectivos.

Los enlaces siguen siendo fundamentales para posicionar

El funcionamiento de internet se basa en los enlaces. En la posibilidad de que desde cualquier página web podamos saltar a otro sitio web simplemente pinchando en ese trocito de texto marcado de azul.
Por lo tanto el valor de los enlaces sigue siendo muy elevado, lo que ocurre es simplemente que el buscador trata de descubrir con mayor eficacia cuales son los «votos» fraudulentos.

No cabe duda que un sito web que no es enlazado desde ningún sitio, en ninguna de sus paginas o secciones, o que no enlaza a ningún sitio, difícilmente podrá posicionarse.

¿Que es un enlace?

Los enlaces o hipervínculos, también llamados hipertextos son los textos o los objetos sobre los que podemos hacer clic para que nos lleven a otra parte del documento, a otra página web en el mismo sitio o a otra página de Internet, entre otras funciones.

En los que hoy nos ocupa hablamos de enlaces externos en los que usamos el atributo href, que junto al signo igual y las comillas indica la url a la que nos lleva si picamos en el texto, las etiquetas de apertura y cierre que indican el texto visible y el anchor text.

<ahref=»https://www.unocomacinco.com»>Agencia Seo Córdoba</a> el resultado es Agencia Seo Córdoba 

Con esa estructura  y desde un punto de vista de posicionamiento elemental (tómese con precaución la explicación), cada enlace que existiera en cualquier sitio con esa estructura, asignaría un voto al index del sitio web unocomacino.com para la palabra Agencia Seo Córdoba.

Si tengo muchos «enlaces/votos» y mi contenido, la estructura de mi web y un larguísimo etc son adecuados, debería ser el primer resultado cuando alguien busque agencia seo Córdoba, o palabras semánticamente relacionadas.

Los enlaces son valiosos no tanto por el tráfico que nos puedan proporcionar, como por su capacidad de hacernos subir en los resultados de búsqueda 

¿Se puede posicionar sin enlaces?

Es complicado que en el internet actual alguien nos encuentre si de una manera u otra no nos «recomiendan» o nos enlazan aunque sea desde medios sociales. Con tanto ruido de fondo es complicado escuchar la música, aunque esta sea de calidad.

Actualmente es casi imposible aparecer determinados términos de búsqueda, (cada día son más los nichos saturados), sin bastantes enlaces.
Otra cosa distinta es que en determinados nichos de mercado más pequeños o menos competidos, sin necesariamente diseñar una estrategia de linkbuilding, podamos posicionar, mediante otras estrategias.

¿Qué es una estrategia de link building?

Para mi la mejor estrategia de linkbuilding sería no tener estrategia

Si los enlaces no deben ser ni comprados, ni solicitados a otros, ni intercambiados, parece complicado definir una estrategia que no sea distinta de la de generar contenido interesante o que los productos de tu e-commerce sean tan buenos o baratos que la gente este deseando recomendarte. En un internet ideal eso sería lo que pasaría.

Un estrategia de linkbuilding trata de adquirir enlaces para las secciones y con las palabras clave en el enlace (anchor text) adecuadas para ayudar a posicionar una o varias páginas de un sitio web.

Empresas que proporcionen linkbuilding de calidad, son pocas y caras. Más caras seguramente en el corto plazo que usar Adwords o Facebook Ads

Google es buenísimo descubriendo patrones, por lo tanto si hacemos linkbuilding debe parecer que no hacemos llinkbuilding .

Por lo tanto los los enlaces deben :

  • Tener Anchor text (el texto que se ve en azul) variados. Desde la palabra clave principal o alguna relacionadas, hasta el  clásico «pinche en este enlace».
  • Provenir de sitios cuyo contenido esté relacionados de alguna manera con nuestro sitio web. Parecería extraño un enlace procedente de un taller mecánico a un sitio de citas.
  • Que vengan de sitios web con contenido de calidad y cierta relevancia. También otros sin relevancia alguna.
  • Que los marcadores sociales y las visitas sean consecuentes con esa cantidad de enlaces.
  • Que no todos los enlaces vengan del mismo sitio ( mejor aquello de un hombre un voto)

¿Y del Social Media qué?

Directamente la actividad de nuestro negocio en Social Media y los enlaces que salen desde ellos, tienen poca importancia directa en el posicionamiento de una url y una keyword concretas.  Pero no podemos obviar la importancia que cualquiera de los medios sociales tiene. Nos pueden proporcionar una enorme visibilidad y dar mucha confianza a nuestros futuros usuarios.
Si miramos el perfil de Facebook de una empresa no está actualizado o tiene pocos seguidores,  recelamos.

Un excelente reconocimiento de marca en Social Media nos proporcionará a los sitos webs o a los bloggers que postearán sobre nuestros servicios o productos y nos enlazarán.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *