Muchas pequeñas empresas deciden cada día tener presencia digital, esta decisión supone habitualmente el primer paso que te llevará hasta una agencia de marketing online. Por el camino es posible que se cruce un sobrino que es un genio con los móviles, o un producto prefabricado de alguno de los grandes proveedores de hosting del mercado. Ambos harán que el empresario pierda el poco tiempo que tiene y al final acabe en una agencia.
La decisión de tener un sitio web supone habitualmente que el empresario se enfrente a un nuevo tipo de proveedor de servicios con el que nunca ha tenido contacto: La agencia de marketing online, que de tener un papel residual en algunas empresas se está incorporando en el día a día de cualquier tipo de negocio o proyecto.
Un empresario, de la misma manera que no necesita una cualificación técnica especial para contratar los servicios de asesoría fiscal y laboral o a un electricista, tampoco es necesario que sea un especialista para contratar los servicios de un diseñador web. Las soluciones a los problemas que el desembarco en el mundo digital supongan para su empresa se las debe proporcionar la agencia. La wiki como de costumbre nos indica que es el diseño web
Mediante las preguntas adecuadas, una agencia debería ser capaz de ofrecer el producto que mejor se adapte a las necesidades de su cliente. Diseñar o renovar su sitio web es una de ellas y a menudo la principal.
Os mostramos unas preguntas básicas, que entendemos que habría que hacer a los clientes :
¿Qué preguntas debería hacer una agencia de marketing online a su cliente?
¿Por qué quieres empezar a tener presencia digital?
En el fondo estamos preguntando por las razón que lleva al empresario a querer desarrollar un sitio web. Estas razones pueden ser muchas y variadas: vender más, dar a conocer un nuevo servicio o fidelizar a los clientes que ya tienes…
Para que el canal digital se convierta en un canal que funcione, supone disponer una serie de recursos tanto económicos como humanos por parte de la empresa. El compromiso en este nuevo canal es importante para que el proyecto sea una inversión y no un gasto.
¿Qué hace tu empresa? ¿Qué tiene tu empresa de especial?
La agencia debe alejarse de la respuesta simple, un restaurante. Si no se profundiza en el tipo de negocio, en su historia, en su día a día, le va a resultar imposible captar el tono con el que la web debe dirigirse a los usuarios.
La metricas, los momentos de publicación de los post, o de envio de mail marketing, la edad de los usuarios a los que nos queremos dirigir son muy distintos de un sector a otro.
Muchas veces los sitios webs adolecen de originalidad porque las agencias no profundizan, no se molestan en averiguar lo singular de cada uno de los negocios para los que diseña una web. Los formularios de contacto, suelen ser un claro ejemplo de este tipo de prácticas. Difícilmente lograremos transmitir, si no somos capaces de entender.
¿Quienes son tus clientes? ¿A que clientes quieres llegar ?
Si quieres conservar a tus clientes o captar nuevos, tu web debe dirigirse a ellos y no a otros distintos. Si tu negocio se enfoca a un publico profesional, o por el contrario si es un cliente final, el desarrollo, la navegación, incluso el lenguaje utilizado deberá ser distinto.
¿Quién es tu competencia?
Como agencia debo saber quien es tu competencia y sobre todo que está haciendo en internet. Cuales son sus canales de captación de tráfico, si hacen o no publicidad. Cuales son sus palabras más relevantes, si aparecen arriba en los resultados de búsqueda , o como están gestionando el social media.
¿Qué webs te gustan?
La mayoría de los negocios tienen mucho que ver con sus dueños, con su forma de ser. Por eso para un diseñador web es muy importante saber de antemano que webs son de su agrado.
¿Qué preguntas debería un cliente hacer a una agencia de marketing online?
Dejemos las dos que tienes en la cabeza, precio y plazo para otro post.
¿Experiencia? ¿Proyectos?
Normalmente si has llegado hasta una agencia ha sido por recomendación de otros, o por que has aterrizado en su web y te ha podido interesar lo que hace. No está de más que te hablen de alguno de sus proyectos. Especialmente si han realizado alguno relacionado con tu idea o negocio.
¿Estará el dominio a mi nombre?
Por confianza o por comodidad de trabajo a veces los dominios los compran las agencia, y los dejan a su nombre. No hay en principio ningún problema hasta que el cliente decide cambiar, o dejar de trabajar con la agencia.
¿Tendré pleno acceso al hosting?
Muchas agencias alojan en un servidor propio sus proyectos, esta decisión suele ser la correcta hasta que se decide que no quieres continuar con ellos.
Si las imágenes no las proporciono yo, ¿las compraréis?
Que técnicamente no sea nada difícil usar una imagen de otro, no significa que sea legal hacerlo. Lógicamente tener que comprar los derechos de uso de una imagen incrementa el coste de un proyecto.
¿Los textos, los tengo que redactar yo?
Si quieres poner en el «quienes somos»: empresa joven y dinámica con mas de 20 años de experiencia, no hace falta…
Nadie mejor que el propio cliente puede esbozar como es su negocio. Habitualmente la redacción corre de parte de la agencia, tras hacer un par de briefings con el cliente.
¿Será un CMS? ¿ Cual será?
Por diversos motivos, uno de ellos la posibilidad de agregar contenidos nuevos por parte del cliente de un modo muy sencillo, se utilizan habitualmente CMS (content manager system). No hay nada de inusual, reduce enormemente los costes de producción de un sitio web, y casi todo son ventajas. Hay varios CMS en el mercado, el más conocido por el momento es WordPress , casi un 25% de las webs del mundo corren bajo este CMS.
De la mano de la utilización de CMS, tenemos otra famosa pregunta
¿Y el mantenimiento?
WordPress o cualquiera de sus múltiples accesorios o plugins se actualizan constantemente, no es necesario ser un superexperto, pero si tener cierto nivel de conocimientos.
Sobre todo si sucede algo, que es porobable que suceda cuando actualizas, o cuando tocas algo que no debes, que lo tocarás. Habitualmente por poco dinero mensual tu agencia se encarga de esto por ti. Si no cuando tumbes la web, tendrás que buscar a toda prisa alguien que lo arregle, y sucede más de lo que creemos y puede ser más caro de lo que creemos.
¿Se encarga la agencia de buscar cuales son las palabras claves relevantes para mi negocio?
Es más una cuestión de Seo que de desarrollo, nosotros no concebimos hacer una web de otra manera, y cuando damos presupuesto ya va incluido, aunque son muchas las agencias y los diseñadores que no lo hacen.
Hay muchas más preguntas que tanto la agencia como el cliente deberían hacer. Cada proyecto es diferente y quizá sea lo genial de este trabajo.