Aunque diseñado para Google News no deja de ser un experimento que podría ilustrar cualquier tipo de recomendación en la web. Ya sea de una noticia o de una recomendación de compra de producto en un comercio electrónico.
Genéricamente en el experimento se mostraban noticias no recomendadas por nadie, otras recomendadas por desconocidos, por una empresa ficticia y por un ordenador. El objetivo era ver la influencia de esa recomendación.
Desde hace un tiempo las «señales sociales» son usadas, como medida de éxito de una campaña publicitaria, sea online o offline. También como medida del valor o la veracidad de las recomendaciones de un twittero, bloguero u opinador. Incluso parece que los algoritmos de búsqueda tienen en cuenta esas marcas sociales a la hora de posicionar.
Si descubriésemos que en realidad estas señales o marcas sociales no tienen la influencia que pensamos que tienen, podrían ayudarnos a gestionar nuestras acciones publicitarias de una manera distinta a como lo hacemos ahora.
El experimento concluye al menos parcialmente que tenemos tendencia a aceptar de mejor grado las recomendaciones de un ordenador o incluso de una marca que desconocemos, que aquellas realizadas por personas anónimas.
Una entrevista posterior realizada a los encuestados desprendía que ellos se sentían influenciados por personas que ellos percibían como una autoridad en la materia o que se encontraban relacionados «socialmente» (entendiéndolo como amigos en Facebook, seguidores de twitter o en sus círculos de Google+).
Sin tener en cuenta ningún factor más y según se desprende de este estudio, cualquier inversión o acción que diseñemos para invitar a comentar a los usuarios un producto la tendríamos que mirar con detenimiento, ya que si bien beneficiosa desde otros puntos de vista parece que no influye en la acción del usuario.
Las opiniones del experto si son valoradas y descubrir cómo usar esas recomendaciones sociales, podría ser la madre del cordero.