Marketing online en Pymes y autónomos

Hace unos años la mayoría de las pequeñas empresas y autónomos sabían que publicitariamente hablando jugaban en una liga diferente a la que jugaban las grandes empresas. Por lo tanto las necesidades de marketing eran también completamente diferentes.

Si no vas a hacer anuncios en televisión, si no vas a comprar tres páginas en “El País” o llenar Madrid de MUPIS , hay determinados profesionales a los que no vas a tener que recurrir jamás.

La irrupción de internet ha permitido que pequeñas y grandes jueguen casi en la misma liga publicitaria.

Básicamente, la tienda online de el Corte Inglés no varía mucho de la de una relojería online de un pueblo de 2.500 habitantes de Badajoz. Y eso constituye una gran oportunidad, pero también un problema, porque ambas han necesitado de los conocimientos de los mismos profesionales: a grosso modo una agencia de marketing online o el talento de un desarrollador web, de un SEO, y de alguien que se ocupe del Social Media.

Y para ambas solo hay un escenario posible:

  1. Alcanzar una determinada visibilidad o visitas, que se consiguen especialmente escalando posiciones en Google, o mediante publicidad.
  2. Haciendo que los clientes conviertan con un excelente diseño y usabilidad de tu sitio web.
  3. Ofreciendo una buena comunicación en Social media.
  4. Hacerlo de un modo constante, ya que si te paras te adelantan.
  5. La diferencia estriba en que el Corte Inglés competirá por muchas más categorías, pero en la de relojería, ambas se batirán el cobre por aparecer entre los 10 primero para «relojes lotus».

Una de las grandes diferencias de hacer marketing online frente al marketing tradicional es precisamente que un pequeño negocio no necesitaba para sobrevivir un anuncio en prime time. Poniendo la tienda en una calle céntrica del pueblo y haciendo las cosas bien, del resto se encargaba el boca/oreja.

Y si necesitaba de un acción como colocar un valla publicitaria, o rotular un bus urbano, se hacía una sola vez y raramente se tenía continuidad con la agencia de marketing. Pero para sobrevivir hoy online sí que necesitas usar los mismos medios y a los mismos profesionales que una empresa de enorme presupuesto, porque si el campo de juego es muy grande también los son los competidores.

Si vendes ropa deportiva online, tus competidores son Wiggle, Adidas, Mizuno, y Nike, no es la tienda de cinco calles más allá.

A medida que Google se ha ido refinando es cada vez más complicado aparecer si no es a base de hacer las cosas muy bien, y con más esfuerzo. Otro día podemos hablar de los «criterios de Google», pero sí es seguro que requiere de talento y de trabajo.

 Una empresa pequeña suele llamar a una agencia de marketing online o a un freelance para que le haga el diseño de un sitio web… Cuando le cuentas (si eres sincero) que solo hacer una tienda online no le va a servir de casi nada, cuando le explicas que no debe copiar la base de datos de su proveedor y volcarla en su tienda porque 500 tiendas lo han hecho antes que él y que va a tener que generar contenido relevante y fresco (no copiado), compartirlo en social media, o incluso generar contenido en social media específicamente, su cara suele empezar a cambiar.

Porque no suelen tener ni la capacidad técnica, ni los recursos humanos para poder hacerlo; desafortunadamente tampoco el presupuesto para poder afrontarlo.

Las pymes tendrán que empezar a formar a su personal, porque las agencias habrá trabajos que NO podremos afrontar por los presupuestos que se manejan.

El desarrollo, el keyword research, la optimización inicial del proyecto, el control y la consultoría, sí serán algunas tareas que las agencias podamos realizar. Pero no podremos realizar determinadas tareas que a veces se dan por supuestas, como por ejemplo subir los productos de una tienda online, que no siendo un trabajo muy técnico, sí que requiere de una cierta carga de trabajo.

Para una tienda online con 2.000 productos a los que hay que hacer descripción y características en 350 palabras, suponen entre 400 y 500 horas de trabajo. Más la preparación de dicho material, fotos, textos, características y pensando que desde el punto de vista SEO hay que definir para cada producto al menos la estructura de title, description, H1-H2, cuando no redactarlo.

Si pillamos la calculadora y ponemos la hora solo a 10 euros…

La mayoría de los clientes con los que nos sentamos, descubren la cantidad de trabajo que conlleva un proyecto online que tenga posibilidades de salir adelante, y que no pensaban que había que realizar.

A modo de resumen he observado en los proyectos de pymes y autónomos:

  • A las empresas les falta un grado de madurez enorme respecto a internet en general y al marketing online en particular
  • Un tendero sabe cómo debe mostrar su producto en la tienda pero no tiene ni idea de cómo hacerlo en internet. Como consecuencia, los mitos y los vendehumos siguen campando a sus anchas.
  • Primero es un «yes we can» luego «esto es mas trabajo del que yo pensaba».
  • No hay opción, hay que estar en internet. Ya no para crecer, sino para mantenerse.
  • No hay sectores ajenos a esta tendencia.
  • Creo que la agencia de Marketing Online empezará a formar parte de la vida de las PYMES y autónomos.

En cuanto a las agencias :

  • Algunas parece se están volcando en impartir formación. El número de clientes que puede pagar su servicios, quizá no es muy elevado. Pero si la cantidad de agencias, freelances y empresas que necesitan formación para ellos o para a algunos de sus empleados y están dispuestos a pagar por ella.
  • La consultoría crecerá, mientras que la implementación se hará cada vez más in company.
  • Se necesitarán agencias que sean capaces de ofrecer muchos servicios coordinados al cliente final. El problema es que cada uno de los «palos «del MK online», SEO, SEM, Social, contenidos, analytics, están cada vez más especializados
  • Pienso que se demandarán perfiles «hombre/mujer orquesta» de MK online, para in company.
  • Seguiremos evangelizando hasta que el sector esté maduro.

Lo dicho, esto es lo que yo veo en mi minúscula parcela. Se agradece el intercambio de puntos de vista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *