Recomendaciones SEO 2016. Los trucos para los magos

Quitando a algún genio del black hat, que cada cierto tiempo abre la lata, lo que hay tras la mayoría de las estrategias de posicionamiento suele ser con matices, lo mismo. Una serie de recomendaciones a cumplir e interpretar, y un mogollón de horas de trabajo. 

La mayoría de las estrategias de posicionamiento necesitan de una elevada velocidad de carga, de un buen contenido, enlaces y marcas sociales.

Controlar esos cuatro aspectos conducen a una estrategia ganadora. El aporte de cada uno de ellos, ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y la cantidad de trabajo que cada uno requiere depende de la competencia.

Si estamos en un nicho poco competido, con una nota de un «6» en cada uno de los cuatro aspectos (velocidad, contenido, enlaces, marcas sociales) junto con un poco de tiempo posicionarán relativamente pronto. Sin embargo a medida que los nichos son más competidos nos tendremos que acercar a un «10» en cada uno de ellos, y en algunos tendremos que irnos a un 11 si queremos desbancar a los actuales.

Vamos analizar algunos de los aspectos en los que en Unocomacinco, entendemos que se debe incidir especialmente a nivel interno. 

Etiqueta Title y título de la página

Junto con el contenido es uno de los elementos más importantes. Es más que recomendable que la keyword esté en el title. Es lo que los usuarios ven al encontrar un resultado en las SERPs. Usarlo como un buen claim o copy puede destacarte de tu competencia.

En muchas ocasiones tendemos a dejar que el Title, y el nombre del post, de la página, o del producto, sea el mismo. Nosotros pensamos que es mejor idea que sean distintos.

titletag

El tittle es visible en  listado de las Serps con otros resultados de búsqueda similares de los que debe destacar, tanto a los ojos de Google como del usuario.

El título de una entrada de un post o el nombre de un producto es leído por nuestro usuario, y por el buscador ya en nuestro sitio web, está por tanto contextualizado,

No quiere decir, que diga lo contrario que el Title, pero jugando con ambos podremos ampliar un poco las posibilidades; ya que Google mostrará al resultado que más se acerque a lo solicitado por el usuario.

Como norma general :

  • Mantendremos el límite de 65 caracteres para el title
  • No utilizaremos varias palabras clave.

URL Friendly o semánticas

Las url friendlys parecen ya casi una obviedad a estas alturas, pero siempre podremos mejorarlas un poco.

  • Evitando las stop words…(y, para, de, o.)
  • Usando la keyword principal en la URL
  • La mayoría de los CMS, permiten la creación de una estructura de URLs  por ejemplo los permanent links de WordPress

Uso correcto de las etiquetas de encabezado ( h1-h6)

Un elemento de HTML que sirve para destacar el encabezado, las secciones y los apartados de las secciones. Para ello y siguiendo la estructura que indicamos usaremos los H1 para el nombre de producto o del artículo y debe ser solo una, H2 para los apartados o secciones, por ejemplo en un producto bien podrían ser: características técnicas, beneficios que obtenemos, como se usa. Estas etiquetas tienen un orden jerárquico, por lo tanto no tiene demasiado sentido, usar un H4 si antes no hemos usado un h2 y un h3.

Contenido

Parece la muletilla que todo el mundo repite sin cesar, contenido único, de calidad, y ahora mismo tendríamos que añadir, de mucha extensión.

La longitud de los textos ha ido aumentando a lo largo del tiempo, y si usas una herramienta como seo yoast  te indica con sus famosos semáforos, que tu texto no es adecuado si no supera las trescientas palabras.

Esto en mi opinión tiene un tanto que ver con la falta de capacidad del buscador de interpretar la «calidad» del contenido, más que con otra circunstancia. No es necesarias la mayoría de las veces 2000 palabras para transmitir una idea, pero por lo menos a lo vaguetes no los rankea.

Si en una tienda tienes productos, que por alguna razón, están muy flojos de contenido o no aportan mucho, quizá la mejor idea es que no se indexen.

Evitar el contenido duplicado

En muchas reuniones con clientes en el momento que sale la generación de contenido, nos encontramos con «en internet hay mucho»,»mi proveedor lo tiene»: nuestro gozo en un pozo.

El contenido duplicado puede penalizar tu sitio, y cuanto menos te coloca al final del la fila de los que ya tienen el mismo contenido que tú. Por error u omisión suelen ser las paginaciones, las categorías, y las etiquetas las culpables más habituales del contenido duplicado.

Imágenes

Lo mejor que se me ocurre decir de la imágenes es que las dimensionemos al máximo tamaño que las vayas a usar, si las vas a mostrar en 500 x 500 para que subir una imagen de 2000 x 2000. EL peso es un factor muy importantes, deben tener el mínimo pesos con el que se muestran correctamente al tamaño máximo.

UploadLandscape

Usemos el atributo alt, de la forma para la que se pensó.

Google lo define :

El atributo «alt» sirve para describir el contenido de un archivo gráfico. Su importancia responde a distintas razones:

  • Ese texto nos proporciona información de utilidad sobre el tema de la imagen. Utilizamos esa información como ayuda para elegir la mejor imagen que podemos mostrar como respuesta a las consultas de los usuarios.
  • Es posible que muchas personas (por ejemplo, los usuarios afectados por discapacidades visuales, los que utilizan lectores de pantalla o los que disponen de conexiones con ancho de banda reducido) no puedan ver las imágenes de las páginas web. El texto descriptivo de los atributos «alt» ofrece a estas personas información importante.

Nuestro idioma es muy rico como para que podamos describir un imagen, que contenga la palabra clave o alguna semánticamente relacionada.  No abusemos, la mesura es una virtud. Hay quien recomienda, que pongamos la keyword en el nombre del archivo, en el titulo de la imagen y en la descripción, aparte de el ALT, a mi me parece que podemos caer en una sobreoptimización.

Usar la indexación semántica latente

Bajo ese nombre tan cool se esconde la habilidad de Google para contextualizar el significada de una palabra en función de con quien se relaciona. En este post sobre la idexación semántica hay algo más de información. El contenido relacionado que Google muestra en cualquier búsqueda, abajo en en el pie, puede servir como punto de partida de que palabras relacionadas nos pueden servir.

Retener al usuario mediante elementos distintos del texto.

Lo más complicado además de llevar a un usuario a nuestra web, es que este se quede y realice una acción. El tiempo en página junto con una disminución de la tasa de rebote, son elementos que pesan en la mejora del rankings. El tiempo medio de un usuario se estima en siete segundos.  Video, infografías, imágenes, presentaciones, ayudaran a que el usuario se quede en nuestro sitio.

multimedia_authoring_tool

Hoy no entenderíamos muy bien un post de 2.000 palabras sin añadir una sola imagen. Debemos dar al usuario elementos distintos del texto, descansos en la lectura.

Enlaces internos y externos

Del mismo modo que no entenderíamos una pagina o un post sin imágenes, es complicado hacerlo sin que este haga mención o a otro elemento o sección de la web o a otra web. Los primeros, los enlaces internos son lo que permiten al usuario, navegar por por nuestra web. Tienen una gran importancia para destacar el contenido más relevante de nuestra web al usuario, o bien para mostrar contenido relacionado.

Google tiene en cuenta los enlaces salientes de nuestra web, y si estos van a una web de temática relacionada y además muy relevante, mejor. Por esa razón se ven tantos enlaces a la wikipedia, pero cualquier enlace que le diga a Google con quien nos relacionamos, sería adecuado.

Metadescription

Junto con alguna otra meta tag, es de la que más importancia puedan tener, ya no para el SEO, sino para que los usuarios elijan nuestro resultado, cuando se muestra en las SERPs frente a otros. Para cada página de nuestro sitio, necesitaremos una meta descripción única. Si google no la considera relevante simplemente no la mostrará.

meta description

Velocidad de carga

Lo comentamos al principio de este post, es uno de los elementos importantes. Depende en primera instancia del servidor, y luego de las mejoras. Algunas son relativamente sencillas de mejorar hasta cierto punto, como si usas wordpress la eliminación de algunos plugins inactivos . Pero llegado a cierto limite no son tan fáciles de implementar. Los usuarios esperan que una web cargue en unos 2 segundos, y el aumento del uso de móviles conduce a una disminución aun mayor de esa velocidad. Aspectos como imágenes, CSS, Gzip, o javascript, llamadas al servidor. son los que se incluyen en la mayoría de recomendaciones de mejora de la velocidad de carga. Las distintas herramientas suelen dar distintas mediciones de la velocidad de carga, y a veces es un poco confuso. La mejora de la velocidad de carga es casi especialidad dentro del SEO, y hay por ahí algunos verdaderos magos de esto.

Errores 404

Aunque Google afirma que no influyen en el ranking, pero que estamos seguros es que afectan a la percepción que el usuario tiene de nuestra web. Su importancia es elevada, si no Google, no se molestaría en incluirlos en su herramienta Search Console. Lo más adecuado es redirigirlo con 301 o htaccces a otra pagina del sitio, a la de la categoría si esta existe, o en último extremo a la pagina principal.

Marcado Schema

Es una de las formas más eficaces de contarle a Google de que va tu web. Mediante la herramienta del propio Google en Search console no es complicado. A veces eso si un poco tedioso, y también no siempre toma el marcado o no lo muestra en los resultados de búsqueda.

Tenemos varios tipos de marcado, en función del tipo de contenido que nuestra web contiene.

¿Hay más?

Si,  lo cierto es que son muchos más los aspectos a tratar y a profundizar, pero creemos que estos son los inicialmente importantes, pero que en muchísimos proyectos no están optimizados, o simplemente están abandonados.

 

El Seo tiene mucho de sudoroso y poco de glamuroso  la mayor parte del tiempo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *