Este término un poco complicado de explicar, es posiblemente de las cosas mas chulas y divertidas que pueden hacer y hacerse con los buscadores.
La indexación semántica latente viene a ser la habilidad que los buscadores utilizan para contextualizar el significado de una palabra no solo en función de los elementos que la rodean, sino valorando que, como y con quien esta se relaciona.
Como se articula matemáticamente es para mi un misterio, pero básicamente significa que Google es capaz de saber cuando usamos una palabra polisémica -con varios significados-, cual es el adecuado en función del contexto, el contenido, los elementos que hay alrededor o con los que se relaciona.
Gracias a la LSI distingue abreviaturas y las relaciona ( bici y bicicleta), los plurales y los singulares o las declinaciones y conjugaciones verbales también. Es una forma en la que Google trata de «entender» y «comprender» el contenido que indexa o propiamente una forma de indexar en si misma.
En definitiva se trata que Google intente mostrarnos lo que queremos encontrar como usuarios cuando hacemos una búsqueda.
Cuando tecleamos «Teatro en Córdoba» lo habitual es que queramos información de los teatros y horarios de Córdoba para asistir a una función, más que información sobre la historia del teatro en Córdoba. Aunque el buscador tampoco puede menoscabar esto último.
A la hora de plantear la estrategia posicionamiento de tu sitio web tienes que tener en cuenta dos cosas en función de la indexación semántica latente. Una que controlas y otra que tratarás de controlar, pero que no puedes ni en broma.
Controlas tu contenido.
Sabiendo que Google ya no solo tiene en cuenta las keywords sino todo lo que las rodea, puedes adaptar tu redacción de contenido a ello, la palabra vibrador cuando se trata de un juguete erótico, que cuando se trata de un vibrador para varear aceitunas.
Antes de que la LSI en los buscadores estuviera implementada era prácticamente imposible encontrar una empresa de venta de vibradores de olivo o de hormigón en las tres primeras páginas de Google, todos los primeros resultados estaban copados por quienes mas enlaces a la keyword (vibrador) o repeticiones dentro del texto tenían a peso puro y duro ( los sexshops)
No controlas quien te enlaza.
Si Google sabe entender el contenido de tu sitio web del mismo modo entiende y comprende cual es el contenido de el sitio web que te enlaza y el significado del propio anchor text.
Nuestro «amigo Penguin» anda al acecho y si nos enlazan desde sitios que no están semánticamente relacionados puede entenderse que estás intentando crear un estructura artificial de enlaces y te penaliza.
Por ende si tu competencia lo hace por ti y te manda un montón de enlaces con anchor text iguales desde sitios que no tienen nada que ver con el tuyo, entonces tenemos penalización debido a una actuación de «SEO negativo».
Para mover esta gigante y potente maquinaria se necesitan datos, muchos datos. Google empezó a avisar por activa y por pasiva que «el contenido es el rey», que eran necesarios sitios web con contenido único relevante y fresco. Por la razón fundamental de tener de que alimentar a la bestia para que esta pueda aprender.
Al no hacerlo por las buenas, desde los primeros updates relacionados con la calidad o duplicidad del contenido como Panda, hasta los que analizan quién y cómo te enlazan como Penguin, Google ha ido penalizando a un montón de sitios web hasta que le hemos hecho caso. Ahora si que creemos que el contenido sea el Rey.
Los sitios deben tener mucho, buen contenido y además relacionado, para que Google pueda aprender y entender bien de que va un sitio web. De ahí la moda o tendencia de incorporar blogs en los sitios webs corporativos. Pero si estos no están relacionados semánticamente con nuestro target de posicionamiento no cumplirán con su objetivo e incluso se nos pueden dar la vuelta y ser perjudiciales. En cualquier caso nosotros tenemos la teoría que si tu no me cuentas quien eres (contenido) alguien lo hará por ti ( enlaces).
Y que es preferible que la gente te conozca, que sepa de ti por ti mismo (mucho y buen contenido) que te relaciones (social media), que tengas pocos pero buenos amigos (enlaces entrantes relacionados) por si acaso alguien empieza a hablar mal de ti (seo negativo) no te afecte. Porque Google ya sabe quien eres gracias entre otras cosas a la indexación semántica latente.