Eliminar o desactivar un producto en Prestashop, esa es la cuestión

Los productos no permanecen habitualmente de por vida en los catálogos de un tienda online, cambian, desaparecen, o simplemente no están en stock temporalmente.

Si uno o varios productos de una tienda online se encuentran en alguna de las anteriores situaciones, en plan talibán tenemos la opción de borrarlos, más suavemente podríamos desactivarlos, y por el camino tenemos un par de opciones más.

Si como es lógico el producto ha sido indexado por Google y mostrado en sus resultados de búsqueda, cualquier usuario que quiera acceder si lo hemos eliminado, nuestro sitio web le dará un error 404 (lo que buscas, ya no existe). A nivel interno todas las páginas que enlazaban a una página que ya no existe van a devolver un 404 igual. Google afirma que los errores 404, no influyen en el posicionamiento, pero que son desagradables para el usuario ( eso significa que son malos para el SEO de tu web).

Vale y que hacemos….. (en plan sencillo):

Cuando nos hemos quedados sin Stock de un producto

Tenemos inicialmente la opción en la ficha de producto de Prestashop de poner el stock a cero, o simplemente desactivar para la venta. De esta manera a nivel de SEO no cambia nada ( o casi nada), pero si cambian algunas cosas desde el punto de vista de los clientes.

  • Si lo desactivas de la venta:

Está en la pestaña de información del producto en el backoffice de Prestashop, solo elimina el botón de comprar, dejamos al cliente sin ninguna acción que emprender a no ser que sea darse la vuelta. Si tenemos activados los productos relacionados, o algún módulo similar, si podemos evitar que el cliente, que ha llegado realice alguna acción distinta de irse.

  • Pero si ponemos el stock a cero y tenemos el módulo «alertas por correo» activado:

Prestashop dispone de la posibilidad al cliente de dejar el mail para que el sistema le avise cuando esté disponible. Incluso puedes incluir la fecha en la que estará previsiblemente disponible, al menos dejamos una acción a realizar a nuestro cliente.

Si el producto desaparece o no vuelve a estar al venta

Es en este momento cuando tenemos varias opciones más, un poco en función de la importancia del producto para nuestro negocio online.
En general y aunque matizaremos ahora, las opciones pasan por: eliminar o borrar el producto, desactivarlo o tunearlo.

Cuando borramos un producto podemos dejar que devuelva un error 404 y eliminar la url del indice de Google a través de Search Console es una opción posible y a veces adecuada. Si nos cargamos de repente un montón de referencias, si que nuestro sitio se puede ver afectado o perjudicado, ya no solo por la cantidad de tráfico long tail que podamos perder, también por el montos de errores 404.

Si no queremos que esto pase, debemos en htaccess hacer una redirección 301 a un producto similar o que lo sustituya. Hay quien prefiere hacerlo a la categoría de producto o incluso a la Home, a mi no me gusta mucho estas dos últimas ideas. No se puede hacer desde el panel de control o el backoffice de Prestashop.

La otra opción es desactivar el producto, y para esto si que en la propia ficha de cada producto de Prestashop, nos da tres posibilidades:

Dejarlo como está, es decir que devuelva 404

Hacer 302 y 301:Redirección temporal o definitiva al producto de nuestro catálogo que queramos. esta opción es realmente util, porque desactivando el producto no dejas errores 404 y el trafico que tuviera ese producto o url lo recuperas.Para aprovecharlo al máximo cuanto más parecido sean los productos entre sí mejor.

eliminar productos en prestashop

Prestashop tiene una casilla donde nos va sugiriendo al introducir el nombre , el numero de referencia, a que producto queremos hacer la redirección. La permanente 301 la podemos usar para productos que desaparecen , y que son muy útiles para nuestro negocio, bien porque nos dan muchas ventas o visibilidad

Tunear un producto es lo que hacíamos cuando Prestashop no tenía esta opción, que era editar la ficha de producto con un producto nuevo pero parecido.

 

2 comentarios

  1. Me ha sido muy útil este artículo. Solo me queda una duda, cuando añado la opción Reidreccionado temporalmente (302) y me aparece la opción de añadir Producto relacionado, qué parámetro hay que escribir ahí. He probado con el nombre y el código de referencia, pero dice que «No hay productos relacionados». ¿Debo descargarme algún módulo?
    Gracias.

  2. Gracias.
    El buscador interno no es muy bueno, pero si que debería aparecer en esa casilla.
    No hace falta descargarse ningún módulo extra.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *