Social Media Plan

Diseñar y usar un plan de Social Media está siendo mayoritariamente obviado por las empresas. Analizamos su importancia.

Importacia de diseñar y usar un plan para tus redes sociales

Si en nuestros perfiles personales hacemos grupos o etiquetamos amigos para compartir con ellos unos determinados aspectos de nuestra vida y no otros, es difícilmente entendible que todos los contenidos que nuestra empresa o negocio genera puedan ser compartidos con todos nuestros clientes.

Debemos al menos pensar y tener presente el Social Media Plan que hayamos trazado siempre que vayamos compartir contenidos.
Los últimos 10 años del marketing han tenido como piedra angular a la segmentación ya que por primera vez hemos dispuesto de la posibilidad real de segmentar de un modo efectivo y cuantificable.

Si las redes sociales y el uso que hacemos de ellas son igualmente cuantificables, medibles y por tanto segmentables parece poco lógico no hacerlo si nos interesa.

Cada canal tiene un contenido y unos usuarios adecuados. El mismo usuario, la misma persona se comporta de distinta manera frente al mismo contenido según que en que red social se encuentre:

  • Puede ser debido a la propia naturaleza de la red social y a los usuarios, amigos o seguidores que comparten red social social con el propio usuario.
  • A la combinación de red social y dispositivo. No son exactamente iguales las versiones de las distintas redes sociales para el ordenador de sobremesa, el móvil o la tablet, tampoco si son Android o Apple. Quizá pronto tengamos que hablar de responsive Social Media.
  • Por la naturaleza del contenido y de como este se me ofrezca para compartir.

La primera tarea de un Social media manager será analizar qué contenido genera la empresa y cuál debe compartirse en cada canal o medio social. Si la empresa no genera contenido para determinadas redes sociales en las que la empresa deba o haya decidido estar tendrá que organizar y optimizar la generación de contenido por cada canal.

Por otro lado ya sabremos qué contenido debe compartirse en cada medio, pero debemos tener presente la capacidad de respuesta o relación de la empresa con el propio usuario. Si establecemos una cuenta de twitter como medio de canalización de la atención al cliente y necesitamos 3 horas para responder una consulta, porque o bien la empresa no ha dispuesto de personal adecuado, carece de tiempo, o el community manager no dispone de las atribuciones necesarias, es mejor prescindir de ese canal y usar otro más adecuado.

Tener presencia en Social media es siempre un camino de ida y vuelta. Por lo que el plan tendrá también prevista la posibilidad y un modo de actuar distinto al de suspender a toda prisa la cuenta de Twitter si hacemos algo mal y tenemos un a crisis de reputación online.

Un Social media Plan también contemplará a los influencers de cada sector que nos interese.

En definitiva, un instrumento necesario que se debe usar cada vez que se comparte contenido y que debe tener toda nuestra presencia en social media bajo una misma dirección.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *