La actualización de Google Panda, o cualquier otra actualización que nos plantea Google, ha obligado a replantear no solo la estrategia de marketing online de muchos sitios, también su estrategia global de marketing. Porque un repentino cambio o actualización del algoritmo, ha hecho que la sólida roca sobre la que estaban asentados sus ingresos, simplemente haya desaparecido bajo sus pies.
Los SEOs pensamos con cierta lógica que si tu producto o servicio es genial, pero nadie lo encuentra en el buscador, es simplemente inexistente. Siendo cierto que la posibilidad conseguir tráfico de calidad de un modo «gratuito» ha hecho que muchas empresas basado toda su estrategia en digamos SEO puro; aparecer lo mas alto posible en las SERPs.
Hay que reconocer que un tráfico estable en el tiempo, y con relativa poca inversión (frente a Adwords que cuando se te acaban las pelas se acabo aparecer , es excesivamente interesante para dejarlo de lado, y constituye quizá la primera estrategia de Marketing de cualquier proyecto en internet. Hacer SEO debe constituir la base, pero no la única estrategia online.
Un gráfico de este tipo de estrategia puede ser así
Por lo tanto cualquier cambio, como sucedió este verano 2012 arrasa los resultados de una empresa que base su estrategia solamente en resultados orgánicos.
Es cierto que la mayoría de los cambios en el algoritmo de Google, no son muy radicales, y están fundamentalmente en sus directrices de Google, lo que fundamentalmente hace es afinar para pillar a los que hacen prácticas que Google no considera correctas.
Pero si podría pasar que simplemente Google dejara de ser el principal motor de búsqueda principal, o que simplemente sus criterios si que cambiaran de un modo radical, y decidiera que solo van a aparecer las empresas cuyo dominio empiece por H, por ejemplo.
Actualmente toda la filosofía Google se concentra en «el contenido es el rey», y como dice un famoso SEO, los enlaces» Capitán General con mando en plaza».
Si has construido tu estrategia de ventas en internet solo en esos dos conceptos fundamentales y esto cambia, vas a tener que andar muy rápido para poder enmendar el problema para adaptarte al cambio.
Es por tanto una estrategia en diversificación de marketing por la que debemos optar. Y que nuestras entradas en porcentaje estén mas o menos compensadas.
Como podemos observar hay un reparto del volumen mas importante del trafico sobre tres patas:
- Una y desde luego la principal SEO en estado puro. Resultados orgánicos de SERPs, haciendo tu sitio visible a los usuarios y a los buscadores para tu producto o servicio.
- Segundo aspecto fundamental, los clics procedentes de otros sitios. Fundamentalmente de medios y redes sociales ( recordando que tu pagina de Facebook es de Facebook no tuya), blogging, comentarios de terceros; hoy no se entiende la viabilidad de un proyecto si dejas de lado todo este mercado.
- Los clientes que directamente ponen el nombre de tu sitio en la barra del navegador. Significa que tu imagen y nombre de marca es potente y la gente se sabe el nombre lo teclea.
Con esta estrategia más compensada hay algo que desde el punto de vista SEO ocurre, lo peor que Google puede hacerte es bannearte (hacerte desaparecer del indice y no aparecer en resultados). En el primer caso con todos los huevos en el cesto SEO , si nos banea Google simplemente es la ruina para nuestro negocio o sitio web.
Con un modelo como el planteado en el segundo ejemplo si Google nos baneara, evidentemente seria un revés importante pero todavía contaríamos con un 70% de los clientes, como digo un perdida importante pero asumible.
Por lo tanto SEO si mucho SEO, pero combinado con otras estrategias.