Fuego amigo, los enlaces sitewide

Cuando arrancas un proyecto en internet de cualquier tipo, recurres habitualmente a todo lo que tienes a mano para empezar a moverlo, y por supuesto quien hoy no tiene una amiga «bloguera de moda» o de «tendencias».

Seguro que está dispuesta a echarte una mano con sus miles de seguidores/as en Instagram y en su blog de Blogspot.

Así que si le pides ayuda, solicitando que te haga un post hablando de tu tienda de productos gourmet, te hará el post, pero como es la mejor amiga del mundo, te pondrá un enlace en su blog roll, con el anchor text Tienda Gourmet.

El mundo mundial en general y nuestra amiga en particular tiene un tendencia exagerada a usar etiquetas y categorías. Muy útiles, muy cómodas pero no que no son tan positivas, no solo para el posicionamineto también para el usuario; es curioso leer un post de 250 palabras y que esté etiquetado con 25 etiquetas distintas.

Y aquí pueden comenzar los problemas.

Un enlace en el lateral de cualquier blog o en el foooter de cualquier página habitualmente es un enlace sitewide, quees aquel que aparece en todas las páginas de ese blog o sitio web. Para empezar, si nuestra amiga tiene escritos 1000 post, tendremos 1 enlace por post, o sea mil.

Pero de regalo por cada post asociado a una categoría/taxonomía, se crea de modo automático una url nueva ( una página web exactamente igual que la anterior, pero con la url distinta), por lo que a coger la calculadora y multiplicar post por el número de categoría y etiquetas… son un montón.

Esa cantidad de enlaces provenientes del mismo sitio web, y con el mismo anchor text, igual no es muy positivo para el SEO de tu sitio de hecho no lo es, especialmente en al momento que la técnica se repite varias veces.

La pregunta sale sola, si no es positivo, ¿porque cuando se hace el diseño de la página web no se desactiva?

Los enlaces en el blogroll, en un footer o un menú, pueden tener muchas utilidades, pero una no debe ser que a base de repetir intentar posicionar una url (no era el caso de nuestra amiga que solo quería demostrarnos lo buena amiga que era..).

Para ello, y manteniendo ese enlace en el blogroll, tenemos varias soluciones:

  • No poner ese chorro de etiquetas por post y si lo haces, inndicar que no se indexen.
  • Yo recomiendo usar el sentido común, antes de usar 67 etiquetas y 48 hashtags.
  • También puedes ponerle una etiqueta nofollow al enlace, por lo que Google no considerará que estas haciendo trampas. Ya que impides el traspaso de relevancia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *