La creación o generación de contenido está presente en casi todas la conversaciones de Marketing online, pero en la mayoría de empresas y proyectos el contenido se queda desafortunadamente en una pestaña del menú principal que se llama BLOG o incluso NOTICIAS. Y si los periódicos de hoy envuelven el pescado de mañana, en ocasiones nuestros contenidos apestan.
Habitualmente esta situación se suele dar por la falta de planificación de los objetivos a conseguir con el contenido, y por la falta de compromiso, tiempo y medios en las empresas. A pesar que la generación de contenido es la estrategia de captación de tráfico más barata que existe en internet, la mayoría de las empresas no tiene estrategia de contenidos cuando crean contenidos, o simplemente no crean contenidos.
Especialmente las empresas más pequeñas son las que deberían comprometerse con los contenidos; al fin y al cabo los grandes tienen toneladas de dinero para gastar en publicidad.
Como ejemplo esta mañana leía una ingeniosa estrategia de contenidos con el objetivo de mejorar el SEO en empresas locales ( pintores, fontaneros, albañiles) mediante tu portfolio de trabajos.
http://searchengineland.com/seo-power-portfolio-entries-261631
Si te dedicas a pintar casas, a arreglar grifos o montar cocinas, aprovechar tus trabajos, o tu portfolio de los mismos. Combinado unas fotos y un pequeño texto descriptivo del trabajo, nos puede hacer aparecer con cierta frecuencia en las búsquedas, que en definitiva son probablemente las que más interesen.
Si bien nosotros entendemos la creación de contenidos de un modo global, en la que se incluyen no sólo los » blogs» sino también las descripciones de productos de una tienda online o cada una de las secciones de un sitio web. La creación de contenido está afectada de algunos elementos comunes para que tenga un cierto éxito y quede incorporada como parte del Marketing online de la empresa.
Estrategia
Sólo 32% de los vendedores online tienen una estrategia de marketing de contenidos documentada. De la misma manera que sólo el 30% de los vendedores ve recompensados con ventas o leads los esfuerzos realizados en su marketing de contenidos, y quizá nos podemos imaginar por qué.
La estrategia incluye una gran cantidad de elementos cruciales, y preguntas a las que responder:
- ¿Cuáles son lo objetivos?
- ¿Cuáles de los objetivos son microobjetivos que nos llevarán a unos objetivos mayores?
- ¿Cómo se mide el éxito?
- ¿Quién es nuestra audiencia?
- ¿Qué formatos de contenido y canales vamos a utilizar para llegar a ellos?
- ¿Cómo vamos a mantenerlos comprometidos?
- ¿Qué tipo de contenido que necesita para las diferentes etapas de su embudo de conversión?
- ¿Cómo va a promocionar su contenido?
Formatos
¿Cuál es el tipo más fácil de creación de contenido? El post de blog
Un post de excelente cantidad y calidad en nuestro blog podría continuar sirviendo, ya que proporciona una gran cantidad de tráfico orgánico en el largo plazo, pero ¿Eso es todo lo que estás haciendo?” ¿Estás viendo los resultados? ¿Es lo que quiere tu público?
Averiguar cual es el formato preferido de tu público objetivo y evidentemente explotarlo. Analizaremos contenido más antiguo que haya funcionado y lo podremos reutilizar en nuevos formatos.
No veo yo al Rubius con millones de seguidores si se dedicase a postear 20.000 palabras al día.
Ser flexible con el contenido, así como los temas, te ayudará a encontrar lo que funciona mejor para tu público. También te ayudara a no aburrirte tu , ni aburrir a tus clientes.
El formato no deja de ser el vehículo en el que viajan nuestros mensajes, y estos nos deben de provocar una emoción o ayudarnos a solucionar un problema. La generación de contenido no será solo importante para tu posicionamiento, cumplirá su fin último: convertir a tus cliente en embajadores de tu marca o producto.
Atribuciones
El contenido se puede generar dentro de la empresa, encargarlo a un externo, o una combinación de ambos.
Si el proceso se realiza a nivel interno al menos necesitaremos saber :
- ¿Quién o quienes se harán cargo de la generación de contenido? ¿Tiene los conocimientos y el tiempo necesarios?
- ¿Qué trabajo dejará de hacer esa persona para atender la generación de contenidos?
- ¿Cuál es el proceso de validación de dicho contenido hasta su publicación?
Nosotros somos muy partidarios para empresas y proyectos de tamaño medio, una combinación de ambas. La empresa genera el grueso del contenido, pero la agencia es la que lo adapta a digital. El contenido es de una alta calidad, el formato también, y es soportable para la empresa desde el punto de vista económico.