Pistas que indican que tu página web está obsoleta

En el diseño de páginas web hay elementos que aunque parezca mentira han dejado de utilizarse, ya sea debido a mejoras técnicas, falta de eficacia o simplemente tendencia. No significa necesariamente que si aún usas algo de lo que indicamos como obsoleto en tu sitio web sea cuestión de vida o muerte (algunos sí, como el flash), pero deberías empezar a pensar en la posibilidad de ir cambiando. El diseño web suele ocuparse de que los usuarios se queden en tu web y si los elementos que usas disuaden a estos últimos de quedarse, el fin de una web (vender, informar, que el visitante rellene un formulario o se descargue algo) es irrealizable.

Pop-Up. O ventanas emergentes 
Usados en el pasado hasta decir basta molestan tanto al usuario, que los cierra sin mirar el contenido de los mismos. A veces no queda más remedio que usarlos.

image de un popup. o ventana emergente

Hacer introducciones en Flash o hacer todo el sito web en Flash

Este software tan usado en el pasado por su facilidad de uso y los efectos que conseguía tiene dos enormes problemas: No se visualiza en móviles o tablets y además Google no lo posiciona. Incluso Google lanza esta aviso desde hace un tiempo en los resultados:

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 07.09.47

Vídeos o audios en reproducción automática.

La mayoría somos multicanal y multitarea, por lo que habitualmente mientras vemos la tele solemos tener abiertos tres navegadores, facebook, twitter y además escuchamos música. Hay pocas cosas más frustrantes que el hecho de un vídeo arranque sin tú saberlo, comiences a oírlo pero no lo veas para quitarlo, y tengas que dejar de hacer lo que estás haciendo para pararlo. Es molesto, casi odioso. Actualmente en los sitios webs tratamos de «obtener el permiso» del usuario para mostrarle cosas o que realice acciones.

videos-yotube-reproduccion-automatica-obsoletos

Un texto muy largo en la página inicial.

Más que obsoleta, quizá sea contraproducente. Pero es cierto que hace un tiempo se tendía a hacer presentaciones muy extensas, que además de aburridas obligaban al usuario a hacer scrolling, porque no podían leerse en una sola pantalla. Actualmente solo con los diseños responsive, para que los sitios webs se vean en smartphones ya no deberíamos usar 1500 palabras en el texto de la pagina principal; pero colocando al usuario en el centro de nuestra acción parece inhumano forzarle a tragarse un texto de esas dimensiones aunque esté en el ordenador de sobremesa.

Si no queda más remedio, haz secciones, pausas en la lectura o imágenes. No solo texto plano.

textos largos

Imágenes enlatadas o de bancos de imágenes.

No siempre es posible ocupar todo el contenido gráfico que necesita un sitio web con imágenes propias; pero desde el punto de vista del diseño y del usuario es mucho mejor que tengamos fotos reales, especialmente cuando se trata de personas (abogadas, economistas o psicólogos) y de sitios (tiendas, bares instalaciones).

Las razones para no usar siempre por fotos enlatadas son varias. Por un lado las imágenes reales o propias transmiten cercanía, confianza y seguridad al cliente, mostrándole lo que somos. El precio también es un motivo, comprar 10 buenas fotos en un banco de fotografías puede ser igual de caro que contratar a un fotógrafo y de este modo evitamos la posibilidad de que se repitan.

Hace un tiempo escribimos un post sobre dos compañías del mismo sector que habían usado las mismas fotos (de un banco de imágenes) en las páginas principales de dos productos muy parecidos que habían desarrollado. Puedes invertir miles de euros en desarrollar un producto y puedes tirar todo el trabajo de marketing por la borda.

https://unocomacinco.com/2014/06/sobre-diseno-web-y-casualidades-de-la-vida/

¿A que te suena la cara de esta chica?

contacto_chica

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *