Sobreoptimización de palabras clave

En este blog no solemos entrar a detallar cuestiones concretas de posicionamiento o de marketing, porque si bien existen unas normas básicas, unas líneas rojas que no se deben sobrepasar.Cada sitio web es distinto y la manera de afrontarlo raras veces es coincidente.

Google es incapaz de hacer alguna cosas, pero si es capaz de analizar patrones con cierta facilidad y lo hace relativamente bien. Puede distinguir, una cantidad de enlaces entrantes, con que keywords enlazan o que una determinada densidad de palabras clave es «común» o habitual en un nicho de mercado, sector o tipo de sitios web y saber cuales son las que se salen de la pauta.

Mas o menos usa algo parecido a como se distinguen los amaños en las apuestas electrónicas. Si en un partido lo habitual es que haya 1000 apostantes, y que la cantidad de apuesta es de 10 euros. Y de repente hay 12000 apostantes de 200 euros, y la mayoría son de cartagena saltan todas las alarmas. Algo parecido puede hacer Google pero bastante más complejo y sofisticado.

Hace un tiempo un término relativamente usado en posicionamiento o en SEO era la densidad de palabras clave , que si un 2% , 3% un 8% ;había y hay aún teorías de todo tipo sobre la densidad e palabras clave y herramientas que la miden . Yo la más sensata medición que he escuchado, es que si tiene pico, plumas, patas palmeadas y parece un pato, es que es un pato. Si tienes que preocuparte de medir si has repetido algo en un texto es que sin duda lo has repetido mucho. Cada vez y a fuerza de repetir que escribamos para los usuarios en lugar de para Google, se va tendiendo hacia una cierta naturalidad en los contenidos. El diseño y la usabilidad quedaban en un segundo plano frente a la consecución de unos objetivos de ranking.

Que esta sobreoptimización se cada vez menos frecuente especialmente como la de la imagen , no quiere decir que no podamos caer en ella.

sobreoptimizacion

Cuando el Penguin update descargó su ira en forma de penalización lo hizo especialmente sobre los enlaces que llegaban a nuestra web que estaban sobreoptimizados. No es lógico que todas las páginas te enlacen con el anchor text «la mejor tienda de ropa», parece poco normal y poco natural . Si esta forma de ver las cosas la aplicamos internamente a nuestra web tampoco es lógico que todos los enlaces tengan el anchor optimizado, y que además desde todas las paginas internas de tu web siempre apunte la mismas ( la principal, el formulario de contacto…….) no parece una forma natural de conducir al usuario.

Esto no entra en contradicción con el hecho de que sea necesario para la usabilidad y también para el SEO, que todas las páginas de un sitio web estén enlazadas entre si. que permiten al usuario navegar por todas las páginas de nuestra web sin tener que detenerse o dar marcha atrás .

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *