Distribución de clics en el tráfico SEO

Cuando se comienza a preparar o a pensar un proyecto web debemos saber desde el primer momento hacia donde vamos, hacia que cliente nos queremos dirigir y con que producto o servicio contamos para vender, mostrar u ofertar.

Una vez hecho eso que sobre el papel parece muy fácil pero es lo más complicado de todo proyecto, lo siguiente son las palabras clave importantes para el negocio y en consecuencia para el sitio web, las que junto con el cliente tenemos que comenzar a definir. El cliente en el argot o jerga de su negocio tendrá unas, los clientes usarán otras, y la RAE no indicará otras, o al menos como se escriben correctamente las que ya hemos pensado.

Para encontrar palabras clave y también palabras clave relacionadas, posemos usar la herramienta de Google Adwords que es gratuita y solo requiere registrarse, de un modo sencillo de una palabra nos va a indicar cuantas búsquedas hay al mes y además nos mostrará algunas palabras relacionadas en las que quizá no hayamos pensado, y que los usuarios usen. Desde luego que hay muchas herramienta de palabras clave de pago y algunas más potentes que adwords, pero para hacernos una idea puede ser muy útil.

Pero cuidado, del mismo que saber escribir no te convierte en Cervantes, esto solo es una herramienta……

¿Cómo se distribuye ese tráfico orgánico de esas palabras clave entre todos los resultados ?

Aunque ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y un poco en función del tipo de búsqueda los últimos estudios nos indican que el 52% del tráfico se va para Adwords y solo el 48% se queda en tráfico orgánico. Si tenemos unos resultados de 500 búsquedas para una palabra clave determinada, como diseñador web en Córdoba con SEO solo vamos a poder optar a 250 más o menos, al resto solo podremos acceder pagando.

El problema está cuando palabras como las relacionadas con las Apuestas deportivas están a 15 euros el clic.

reparto trafico organico

 

Lo señalado en verde son de tráfico orgánico o «gratuito», lo de rojo es publicidad de Adwords , cada vez que alguien pica en el anuncio, el anunciante para esta palabra clave «apuestas deportivas» le paga a Google por cada clic 15 euros, independientemente de lo que haga el usuario, compre o no, aunque solo entre y salga, el anunciante pasa por caja.

El importe varía en función de la palabra, y de otros muchos factores. La keyword o palabra clave que hemos puesto de ejemplo es de las más caras.

Si necesitamos 1oo clics para lograr un cliente, ratio que es relativamente normal en internet y no dispones de ningún tráfico web orgánico o SEO a vas a tener que invertir 100×15= 1500 para que alguien se apunte a tu sitio de apuestas. Según este estudio alrededor del 83% del tráfico se concentra en las posiciones 1-4 . Y solo queda el resto un 17 % para las posiciones 5 a la 10 y lo que se va a segunda página.

El sesgo en las posiciones es más acusado aún en móviles, donde para un montón de querys aparecen en primer lugar los resultados de Google local o google business . Estos datos de Google que han ido cambiando a lo largo del tiempo en función de como ha evolucionado la propia búsqueda (están aumentando significativamente las búsquedas long tail y medium tail), hace 6 años buscabas para irte de fin de semana «hotel rural», ahora buscas » hotel rural sierra subbética Córdoba». También creo que la propia «ambición «/ «optimización» publicitaria del propio Google ha influido en el sesgo.

¿Qué nos queda cuando el proyecto web es pequeño o tiene un presupuesto reducido de SEO?

  • Un buen montón de oportunidades y….
  • Nichos de mercado más pequeños
  • Long tail , Palabras clave más largas que tiene un CTR mucho más alto
  • Trabajar mucho los contenidos , los snippets , los títulos.
  • Datos estructurados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *