El tema de fijar los precios de un servicio de posicionamiento web es de las cosas más complicadas a las que un SEO se enfrenta. Tampoco es fácil que los clientes que nos contratan, sepan cuanto valen nuestros servicios y por qué.
Los que vendemos fundamentalmente conocimiento y tiempo que es lo que un desarrollador web o un SEO hace en el fondo, contamos solo con esos activos y ese es nuestro único valor. Si valoramos el tiempo económicamente, una limpiadora cobra por hora alrededor de 8-10 euros, del mismo modo una hora de taller pueden ser 30-40 euros. Ninguno de lo dos debe dedicar un rato al día a leer, a escuchar ponencias o webinars, en definitiva a continuar formándose para poder trabajar (las más de las veces en inglés, un idioma en mi caso no es el mío)
Si cobro 50 euros al mes por el posicionamiento o el marketing online de tu sitio web ¿cuantas horas crees que voy a trabajar para el proyecto? Si fuera una limpiadora 5 horas en el mes, si fuera mecánico 1 hora y media, pero no soy ni una cosa ni la otra ¿Crees que con una hora al mes se puede posicionar un sitio? Yo se que no, en realidad creo que difícilmente se podría escribir un buen post.
Podemos analizar mas en profundidad por qué:
Puede ser muy difícil posicionar un término en primera posición de Google.En primer lugar, por la propia naturaleza del trabajo, un SEO puede hacerlo todo bien y no conseguir los objetivos de posicionamiento marcados. Por esa razón existe esa máxima del SEO «quien te prometa que vas a estar en la primera posición te está engañando».
Aunque como SEO debo saber qué resultado aproximado puedo conseguir si cuento con el presupuesto y el tiempo necesarios, los resultados los clasifica Google.
Como SEO lo que sé seguro es qué posición va a ocupar una página si no se le realiza la optimización web necesaria.
Todavía muchas Agencias se publicitan con tarifas cerradas del tipo plan A 100€/mes te posicionamos tres palabras clave, plan B 200€ para 6 palabras clave plan C 300€/mes 10 palabras clave. Esta estrategia tenía en el pasado algunas ventajas por su simpleza, pero actualmente plantea en nuestra opinión más problemas que ventajas, ya que está basado solo en el rankeado de una Keyword.
El avance de los buscadores hace que el posicionamiento, o mejor, la optimización web sea algo más complejo que fijar una palabra clave concreta en Top Ten. Es decir, en primera página de Google.
Porque, ¿que referencia vamos a usar para determinar si estamos en la primera página de Google?
- El ordenador sobremesa de la agencia, que está en Madrid.
- Mi portátil logueado, porque justo antes he pasado a ver mi cuenta de Gmail.
- El ordenador del cliente, que vive en Cordoba, y hace seo para aparecer allí.
- Desde la tablet, con 3G que por necesidades de Movistar coge una IP de Barakaldo.
- Con Opera y borrando sesiones y cookies.
Cada uno de los resultados será diferente, y en algunos casos muy diferente.
Hay palabras clave con poca cantidad de búsquedas y sin embargo muy comerciales ya que convierten mucho. Y otras palabras clave con muchas búsquedas, pero que no convierten. Hay palabras clave que convierten más que otras, pero igual no son las que estás pensando.
Cuando hablamos de convertir significa que el usuario realiza la acción para la que la página web está pensada: una compra, un click, una descarga, rellenar un formulario, mandar un mail.
En términos económicos podríamos valorar una palabra clave. Cierto es que será un análisis simple, con pocos factores, pero si normalizamos en cuanto a calidad de servicio, diseño de la pagina web, confianza ofrecida y precio de un sitio web de zapatillas de running, podemos ver cuánto podríamos vender por ese término o palabra clave.
Sólo para «zapatillas running» hay 18.000 búsquedas al mes en España. Podemos estimar que una primera posición para esa palabra clave podría conseguir ella sola, el 30% de los clicks. Son 6.000 visitas al mes, que con un CTR del 1%, es decir de cada 100 visitas 1 compre (si crees que es poco… el dato suele ser a veces peor), venderías solo por esa palabra. Insisto, solo por esa 60 pares de zapatillas al mes a 100 euros de precio medio salen 6.000 euros mes de ingresos, solo por esa keyword.
Si tener contratada una estrategia de optimización o posicionamiento web te lleva tener tu página web en esa primera posición, pero si sobre todo se va a mantener en el tiempo, ¿cuánto vale el SEO de una palabra que te hacer vender al menos 6.000 euros? ¿Crees que 25 € al mes?
Si haces publicidad en Google (Adwords), sí puedes saber cuánto te cuestan 6000 visitas a tu página para zapatillas running. Fácilmente estará a 0,40€ cada clic. Independientemente de lo que el usuario haga vas a gastar 2.400 euros, para vender 6.000 euros. Por cierto en el momento que dejes de pagar dejas de salir y de vender.
El análisis es de lo más simplista, pero muy representativo y aplicable a todos los nichos de mercado.
Si se pudiera posicionar «zapatillas running», por el esfuerzo de 25 euros al mes en primera posición, ¿no lo haría todo el mundo?
El propio Google, con sus cambios en la forma de mostrar los resultados, marca también muchas veces cómo debe hacerse el SEO.
Es poco probable que a una agencia SEO no le haya llegado en los últimos tiempos algún encargo para posicionar u optimizar algún sexshop online. Hasta hace bastante poco tiempo «sexshop» tenía en España digamos 150.000 búsquedas al mes. Todos los resultados de la primera página eran complicados, especialmente los de siempre, el famoso top 3 de Google. Actualmente si tecleas «sexshop» suele mostrar como mucho 3 resultados y luego los de Google Places de donde estés geográficamente muestra sex shops de Córdoba, de Madrid, o de Bilbao, tal que así:
Por cierto hemos realizado la búsqueda desde nuestras oficinas de Córdoba, con el ordenador de sobremesa, pero navegando en 3G por lo que ha pillado una IP de Barcelona, y se da lo que antes contábamos ejemplificado: muestra sexshops de Barcelona aunque esté en Córdoba.
Por lo que hacer SEO para aparecer el 5º en Google para sex shops, hace muy poco era caro y muy valioso, (y lo sigue siendo). Ahora por un cambio en cómo muestra Google determinados resultados, no lo es tanto, porque apareces «gracias» a los resultados de Google Places, mucho más abajo del top 10. Eso sí, «aún» en primera página.
Desde hace mucho tiempo en Unocomacinco, cuando hacemos los presupuestos de posicionamiento no hacemos ese tipo de valoraciones cerradas, porque son incluso malvadas para el propio SEO. Dan a entender que si aprieto tres teclas y hago dos trucos, todo es posible. Y no es cierto.