Resumen del post
Analizamos dónde son más eficaces nuestras keywords
Muchas herramientas miden la densidad de palabras clave, y en muchos foros todavía se hacen recomendaciones sobre el porcentaje de palabras clave óptimo para un determinado post o para la ficha de producto de un tienda. Creo que simplemente si al leer un texto este no parece natural, es que has sobrepasado lo aceptable en cuanto a la repetición de palabras clave.
Más importante que la densidad de palabras clave, para mejorar tu posicionamiento es más efectivo dotar al texto, no solo de originalidad, sino también de coherencia semántica. Tanto el buscador como el usuario lo agradecerán. Pero una página web sigue teniendo sitios donde «usar» o poner nuestras palabras clave, para que estas sean más efectivas.
Title:
Sigue siendo uno de los sitios donde nuestra palabra clave principal debe estar. Habitualmente es mostrado por Google, y debemos recordar que se muestra en un listado de las SEPRs, es decir fuera de contexto. El límite de alrededor de 55 caracteres es adecuado. El título es el sitio perfecto para lucirte con un copy atractivo estilo Mad Men.
Etiquetas:
Aunque H1 suele coincidir con el nombre del post o del producto, debemos recordar que el H1 sirve para destacar la idea principal de un texto, y que además está dentro de contexto. Un correcto etiquetado ayudará al buscador a entender cómo está estructurado el contenido dentro de un texto, cuál es la jerarquía. Debemos intentar usar un orden lógico. A nosotros no nos gusta usar H4 si antes no hemos usado H2 y H3. Es una buena práctica evitar el uso de imágenes en sus etiquetas de cabecera para no confundir los motores de búsqueda.
Meta descripción:
La meta descripción es el fragmento de información que aparece debajo de un resultado de búsqueda en las SERP’s y le dice al usuario de lo que trata la página. En resumen, puede hacer que un usuario haga clic o no. Una buena meta descripción no debe tener mas de 155 caracteres de longitud, y puede ser muy interesante usar la palabra clave principal, porque aunque no influye directamente en el rankeo sí que lo puede hacer en el CTR.
Etiqueta Alt:
Google no lee bien las imágenes, por eso le «ayudamos» mediante la etiqueta alt. La sobreoptimización de las imágenes es un riesgo, hay quien aconseja usar palabra clave en el nombre del archivo jpg, en la leyenda de la foto, y en el title de la foto. Usemos el sentido común.
Contenido:
Es cada día más importante utilizar sinónimos, giros, frases y figuras del lenguaje que nos ayuden a contextualizar no solo la palabra clave, sino la idea o ideas clave. Por cierto, a Google le encantan las listas.
Titulo del post:
Suele coincidir en muchos casos con H1, y Google en función de la búsqueda que realiza el usuario, puede usar este o el title. Por lo tanto, si son exactamente iguales es posible que estemos desperdiciando una oportunidad. Además, al igual que H1 este contenido está dentro de un contexto, dentro de un site, con imágenes, texto relacionado que ayuda al usuario a entender mejor lo que queremos decir.
Anchor text de los links salientes:
Una técnica recomendada es enlazar desde nuestro sitio web sitios de autoridad relacionados. Los anchor texts pueden ser de contenido relacionado con la idea o keyword que queremos posicionar.
URL:
La inclusión de la palabra clave en la URL de la página no se debe confundir con la creación de dominios de concordancia exacta. Utiliza la palabra clave en el URL al menos una vez y de una manera tal que describa los contenidos de la página y que ayude al usuario en la navegación.