Si entendemos que el Marketing de contenidos es la estrategia usada por una marca, una tienda o un profesional, basada en la generación de contenido útiles e interesantes, que provocan una reacción positiva entre los usuarios (definición extraída de la web de Vilma Nuñez que es una máquina en el MK de contenidos), de ningún lado se desprende que se te deban caer los dedos posteando sin parar.
¿Que podríamos considerar marketing de contenidos?
Una definición que me gusta bastante es: palabras que convierten.
Aunque no sea completa, ya que solo incluye la palabra, me gusta mucho la filosofía que hay detrás y es aplicable al resto de contenidos.
No podemos tomar una estrategia de contenidos solo como el hecho de crear o añadir contenido nuevo sobre el ya existente. Una buena estrategia de contenidos exige en mi opinión que se comience mejorando o simplemente haciendo el contenido principal del sitio.
Entendamos por contenido principal de un sitio, lo que todos entendemos. Si es una tienda online, las páginas de producto o las categorías de producto. Si es un sitio web de servicios, aquel en el que se describe la actividad o el servicio. En general todas aquellas páginas del sitio que convierten, ayudan a convertir, o invitan al usuario a realizar una acción.
Tomando la definición inicial de Vilma, ¿qué mayor reacción positiva ante un contenido que una venta o un lead?
Creo que lo primero que debemos hacer es analizar el contenido ya existente en nuestro sitio web, siguiendo con su mejora como base de una estrategia de contenidos exitosa.
Podemos empezar a pensar un poco los dos grandes olvidados de casi todos los sitios web, que son el formulario de contacto, y sobre todo el quiénes somos, que suele ser la página más anodina y sosa de casi todos los sitios webs.
Quizá en una tienda online de videojuegos no sea lo más importante y el principal argumento sea el precio o el envío. Pero en una clínica dental o un bufete de abogados seguramente sí.
Partiendo de la base que es complicado hablar de uno mismo, todos caemos en el error de invertir en SEO en SEM o incluso en contratar un community manager para que nuestros usuarios nos encuentren, y al final decirles…
Somos una empresa sólida, dinámica, flexible y que se adatpta al cambio. La innovación es una de nuestras preocupaciones.
Una empresa joven y dinámica que entiende la creación de contenidos de calidad como el fundamento del futuro de Internet.
Somos una empresa de tecnología que opera desde el año 2007 y que busca entregar a sus clientes los mejores productos del mercado para…
Somos una empresa joven e innovadora, capaz de percibir las necesidades del cliente y determinar las herramientas adecuadas para realizar sus proyectos.
Suele suceder porque no siempre quien debe estar implicado en el desarrollo del sitio web lo está, y quien acaba decidiendo qué contenidos se suben es quien no debe hacerlo.
En las tienda online nos encontramos el mismo problema:
Con los productos y categorías suele suceder lo mismo: no se hace inicialmente una búsqueda de palabras clave. Empezamos a crear fichas de producto, más o menos atractivas y trabajadas, aunque no siempre optimizadas, pero en el producto número 100, ya no sabemos qué poner.
Tras un par de horas de lucha interna acabamos atraídos por el lado oscuro de la Fuerza: “¿Pepe, no habían mandado este catálogo en Excel?”…. LUKE, yo soy tu padre
Antes de lanzarnos a lo que comúnmente se conocen como estrategias de marketing de contenidos, vamos a esforzarnos en que el contenido que ya tenemos en nuestro sitio sea realmente atractivo, y atrayente. Será más fácil editar y trabajar sobre contenido ya redactado, que sobre algo que tenemos que crear desde cero.
Toda acción de marketing tiene un objetivo, y este se realiza habitualmente en un lugar distinto del punto donde hemos conseguido atraer al usuario. Por lo tanto, mantengamos siempre, incluso después de la conversión, los argumentos por los que hemos conseguido el engagement con este usuario.
No solo el contenido original y atractivo lo es para los buscadores, o para aparecer en Google, sino fundamentalmente para los usuarios. Creo que es el gran Fernando Muñoz el que afirma que los que compran son las personas, no el algoritmo de Google.