La verdadera importancia del Pagerank. Ahora que desaparece

Parafraseando a Trancas y Barrancas…¡ El pagerank ese gran desconocido !

Especialmente en los primeros años del SEO, servía como indicativo de la importancia de un sitio web. Google en su esfuerzo en poder indicarle a un usuario si un sitio era «de confianza» empezó a mostrar la famosa barra verde del Page Rank que de un modo muy, muy genérico, indica que el Page Rank o la importancia de una página web sube a medida que otras páginas la enlazan.

Si mucha gente te vota tu page rank sube y eres muy cool. Tiene un sistema con una barra verde y el acronimo PR junto con un número que va del 0 al 10, siendo este último el máximo posible, solo algunos sitios como Facebook o Google.com tenían PR8- 9

Google tenía la democrática y utópica idea quee que si cada hombre un voto, cada enlace un voto.
Y como también es un poco » U.S Marine » y va de sobrado por el mundo, otorgaba en años pasados un valor muy grande a los enlaces entrantes para el posicionamiento web. Siendo no solo el valor de más peso, sino que el valor de los enlaces entrantes era tal que eclipsaba a todos los demás factores de posicionamiento.

Una parte del trabajo de un SEO es analizar si Google te deja huecos por donde puedas sacar algo de ventaja frente a la competencia.

En aquellos tiempos…(no hace mas de 4-5 años) muchos enlaces de cualquier tipo o procedencia con mucho, o incluso con poco Pagerank ponían tu sitio web en la Luna en muy poco tiempo. Como consecuencia, surgió un enorme mercado en el que era posible adquirir, comprar o intercambiar enlaces de Pagerank muy alto.
Porque sin contenido ninguno, páginas sin interés o valor que tenían enlaces entrantes de alto Page Rank, subían posiciones rápido para palabras muy competidas.

Independientemente de su falta de fiabilidad ya que el PR visible se podía manipular con una redirección 302, Google había creado a un monstruo.

Los sitios, y por tanto los enlaces no eran valiosos por el contenido o interés del sitio de donde provenían, sino porque tenían poco o mucho Pagerank.

Desde ese mismo instante el PR no ha sido nada más que el indicativo de lo que puedes cobrar por vender enlaces en tu web. A más Pagerank más precio.

Diferentes recomendaciones después; penalizaciones por compra de enlaces, los diferentes updates, especialmente Penguin. Y sobre todo el propio cambio del algoritmo poco a poco ha hecho que se fuera diluyendo la importancia del PR para el posicionamiento de una página web. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *