Seo para Woocommerce ¿tan friendly?

Cada CMS, o cada sitio web tiene sus particularidades desde el punto de vistas del posicionamiento.

El trabajo de cualquier SEO es intentar adaptarlas lo mejor posible a la estrategia que esté desarrollando para cada sitio web en concreto.

Cada día se hacen menos desarrollos personalizados, incluso por parte de las instituciones se fomenta el uso de CMS, favoreciendo su desarrollo por ejemplo en las subvenciones, a mi personalmente me parece una buena idea. Cuando de SEO se trata, en muchos foros o blogs la discusión sobre que CMS es mejor para el SEO, siempre está viva.

Lo mejor y lo peor que tienen la mayoría de los CMS para hacer SEO es que seguro que hay un plugin, o un módulo que «lo hace por ti»…

Se habla de WP como muy SEO friendly, o el mejor CMS para el SEO; fundamentalmente esa afirmación se hace en base a que se puede instalar y configurar SEO Yoast y pensar que nuestro sitio hace SEO el solito.
Se hacía SEO para WordPress antes del SEO Yoast por si alguien no lo recuerda, incluso existían, y aún existen otros plugins…

Ciertamente Seo Yoast facilita muchas tareas pero eso no significa necesariamente que el CMS sea SEO friendly solo por esa razón. Siempre depende de lo que quieras hacer.

WordPress al igual que otros CMS, tiene un pequeño problema con las categorías, y con las categorías para Woocommerce especialmente. Muchas veces en una tienda virtual el objetivo es rankear una categoría de producto, porque o bien el producto o modelo por si solo no tiene suficientes búsquedas, o porque simplemente lo que queremos es posicionar es la categoría.

El «origen del problema» se encuentra en la propia naturaleza de lo que es una categoría para wp, en el codex de wordpress tenemos la explicación. Una taxonomía como tal es un método de clasificación u organización, que de alguna manera facilita la navegación dentro el sitio, pero no tiene porque facilitarlo antes de llegar a el; ese es trabajo en teoría, del buscador.

Por defecto Worpress no suele mostrar el texto de la categoría. La categoría es un taxonomía, pero también es a su vez un pilar del posicionamiento, especialmente en sitios de comercio electrónico.

En teoría no poder desarrollar contenido en una categoría, no es especialmente, ni necesariamente SEO friendly.

Y en la era de el contenido, sino puedo desarrollarlo donde y como quiero ¿como lo hago?

  • ¿Hago una página de categoría? Es una de las soluciones más adoptadas.
  • ¿Intento posicionar un producto de la categoría, para que el usuario «descubra» la categoría?
  • ¿Pongo muchos productos ?
  • ¿Le mando muchos enlaces internos? Si, es una opción
  • ¿Le mando muchos enlaces externos? Depende
  • ¿Hay un plugin? Seguro

En general en sitios que no son de comercio electrónico las soluciones son más fáciles, pero en tiendas virtuales o ecommerce, suelen ser algo más complejas porque en determinados nichos y categorías hay mucha competencia, y los detalles cuentan.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *