En el último par de años, por alguna razón se ha extendido la creencia de que emprender en internet es gratis. Que la salida a la crisis se puede encontrar gratuitamente montando un negocio online, preferentemente una tienda y además gratis.
Es cierto que personas de mucho talento y con mucha capacidad de trabajo han logrado despegar con pocos recursos y encontrar una vía para ganarse la vida.
Pero desgraciadamente la gran mayoría de los proyectos han fracasado, y aunque la crónica individual de estos fracasos cada empresario lo lleva escrito en sus bolsillos, es posible sacar algunas pautas que hemos observado en la mayoría de los proyectos. Curiosamente muchos problemas suelen coincidir con los del mundo offline.
- Falta de ideas. La mayoría de los proyectos que hemos visto fracasar han fracasado porque eran más de lo mismo, en internet todo está a un solo clic.
- Falta de trabajo. Tener un medio que no te ata a un horario puede ser complicado de llevar. Trabajar mucho es duro, más aún si no tienes recompensa, y no todo el mundo está dispuesto a ello. Describir individualmente 6.000 productos distintos es un dolor de cabeza y de dedos (lo sabemos por experiencia)
- Exceso de optimismo. La mayoría de las previsiones eran demasiado optimistas. A veces es necesario automentirse un poco para darte ánimos, pero debes saber que te estás mintiendo. Conversiones en comercio online generalista del 1% son excelentes, por lo que conversiones del 3% son estratosféricas. Vender a 1 de cada 100 visitantes de tu web en una tienda online de perfumes ya es un rotundo éxito.
- Falta de talento y exceso de ego. Muchos empresarios, al tener un alto desconocimiento del medio, creen que sus capacidades son muy altas o únicas, y por tanto sus proyectos e ideas también. Raramente eso es cierto. En muchas reuniones hemos pasado del «no tengo ni idea de internet» a darnos su opinión sobre marketing online. Pensamos que nuestro planteamiento es único, que tenemos una idea genial pero en realidad suele haber muchas ideas iguales que la nuestra cuando no mejores. Siempre digo que si ese negocio en internet fuera muy fácil, muy rentable y legal ya lo estaría haciendo para mi.
- Supeditar todo al precio. Si tu único argumento de venta es el precio eres una commodity. Te van a adelantar por la derecha y por la izquierda. Siempre hay alguien que puede vender más barato que tú.
- Mangantes y vendehumos. No todo es achacable al emprendedor. Este ha preguntado, ha intentado informarse y algunas pseudo agencias sabiendo que la idea es mala, que hay mucha competencia, o que es imposible posicionarse, no se lo han dicho al cliente.
En defensa de otras muchas agencias hemos de decir que se lo han dicho al cliente y este en con su exceso de ego y optimismo ha decidido tirar para delante. - Querer atajar. Si inviertes dinero o trabajo quieres recuperar la inversión lo antes posible. Pero en el mundo del ojo de Mordor como te muevas no sales en la foto. Cuando intentas atajar o hacer trampas Google considera que estás jugando con su dinero, así que te penaliza…
Pero si es gratis da lo mismo…
¿Qué es gratis a la hora de hacer una tienda online en internet?
- El CMS. Por decirlo de algún modo, el soporte de tu página web o tienda online, la versión básica para empezar a trabajar es Open Source, que quiere decir que puedes disponer de el gratuitamente. WordPress o Prestashop son dos ejemplos de CMS Open source. No todos los proyectos son susceptibles de realizarse bajo estas plataformas, y requieren otro tipo de desarrollo. En cualquier caso, trabajar con estos CMS requiere de cierta capacitación técnica, y para algunas cosas mucha.
- El SEO. Esto es gratis, especialmente si no compras enlaces (que está penalizado por Google), pero tiene un «poco» de trabajo. En primer lugar, controla los factores por los que posiciona Google, hasta 200 (mini lista adjunta, cortesía de Quondos):
- Edad del dominio
- Las keyword en el nombre de dominio
- La palabra clave como primer elemento del dominio
- La duración del tiempo de registro del dominio
- Palabra clave en subdominio
- Historial del dominio
- Exact Match Domain
- Whois público VS Whois privado
- Whois de persona que ha realizado spam
- La extensión del dominio para el país
- Palabra clave en la etiqueta title
- Etiqueta título que empieza por una palabra clave
- Keyword dentro de la etiqueta «description»
- La palabra clave que aparece en el H1
- Palabra clave utilizada con mayor frecuencia
- La longitud de los textos
- Densidad de palabra clave
- La fuerza del contenido semántico
- Velocidad de carga de la página
- …así hasta 200 factores
Y luego genera contenido de calidad, fresco, en cantidades suficientes para que Google y los usuarios piensen que eres una web a tener en cuenta. Manténte al día de las actualizaciones, de las novedades, ve a congresos SEO…
- También son gratis muchas herramientas. Especialmente aquellas del propio Google: Business, Analytics, Search console. Pero las buenas herramientas no son gratis habitualmente.
- Las redes sociales (te sirvan o no, abrir perfiles es gratis). Trabajar social media es como el SEO gratis pero tiene una cantidad de trabajo brutal..
- La lista básica de lo gratis se ha acabado. Si eres buscavidas, tienes tiempo, y sobre todo conoces el medio hay algún recurso más. Por ejemplo plantillas gratis existen pero muchas de ellas suelen traer algo de regalo (spam casi siempre).
Y ahora podemos hacer una lista de lo que no es gratis cuando hacemos un web:
- El dominio, el menor de tus problemas: 6-10 euros año
- El hosting 50-100 euros al año, si es muy barato
- Comprar la plantilla para la web 40-150 euros.
- Empieza el baile, adaptar la plantilla. Hacer de una plantillas o tema un diseño personalizado, no está al alcance de todo el mundo. Así que tira de un profesional.
- Publicidad en Adwords. Como al principio mientras hace todo ese trabajo de posicionamiento con los 200 factores, no vas a tener tráfico, los clientes solo llegarán con publicidad. Con 10 euros al día igual vendes algo. Hay bonos con grandes descuentos de Adwords , búscalos.
- Instalar los módulos que sean necesarios (los buenos hay que pasar por caja)
- Hay que actualizar versiones, copias…
- Las formas de pago en internet no son baratas en general, rembolsos, Paypal o tarjetas, suponen un tijeretazo importante.
- Hemos dicho que es SEO era gratis, pero en serio será muy complicado que puedas hacer SEO sin conocimientos.
Ahora te quedan todos los gastos propios del negocio….
- Compras
- Impuestos, IVA, Autónomos (si no no da para esto no es un negocio)
- Al menos ADSL…
Básicamente a la hora de vender en internet te has ahorrado el alquiler del local, la reforma, algo de luz, también en trajes, corbatas o vestidos (por esos de estar cara al público ).
Nuestra opinión es que debemos poner todo el esfuerzo al principio en encontrar la necesidad, el nicho o el producto adecuado para hacer o vender. Eso es lo único importante. Hay demasiadas tiendas de lo mismo, de los mismos productos con los mismos argumentos de venta.