Resumen del post
No hace demasiado tiempo que agencias centradas principalmente en diseño, empresas de marketing o clientes finales tras terminar un sitio web contactaban con nosotros para contratar el SEO o hacerle el SEO (a mi siempre me ha sonado como a hacerle el harakiri, o seppuku).
Posiblemente eso sucedía debido a que tras una inversión importante en el sitio web el cliente final no tenía resultados, comenzando una frenética carrera en post del ROI, entonces llegaba la llamada…
En realidad mayoritariamente solían pretender no una estrategia de Marketing online que por supuesto pensaban que tenían. Buscaban que se le hiciese el tedioso, mecánico y que consideraban barato trabajo de hacer linkbuilding.
Varios Penguins después se ha demostrado que muchas empresas y agencias no deberían haber realizado este tipo de campañas de linkbuilding que se han demostrado inútiles cuando no perjudiciales.
SEO fue durante un tiempo sinónimo de linkbuilding masivo, de directorios, de sitewides. Un tiempo después fue sinónimo de redes de blogs, incluso un poco más tarde de guest blogs. Afortunadamente ahora es mas marketing online, por eso ahora somos más cool y molamos más.
Siempre o casi siempre pensamos que lo que no tenemos, es lo justamente lo que nos falta para triunfar. Y la mayoría de proyectos adolecen de muchas cosas antes de ser merecedores de un solo enlace.
Nosotros pensamos que un enlace además de ser de calidad debe aterrizar en un sitio lo mejor optimizado posible para que el valor o el efecto de ese enlace sea maximizado. Si queremos posicionar una cadena de palabras o una sola keyword, optimicemos primero el sito web y más tarde lancemos el enlace. Si lo haces, a fuerza bruta (enviando muchos enlaces) es posible que puedas llegar a posicionar la keyword, pero por un lado te va a costar bastante dinero, y por otro Penguin te va a penalizar, más pronto que tarde.
En nuestra agencia no hacemos linkbuilding a secas y hemos perdido montones de clientes por esa razón.
Hacer una campaña de captación de enlaces de calidad, fuera de una estrategia de SEO integral nos parece simplemente un suicidio online. Actualmente obtener buenos enlaces es caro, casi tanto como generar las condiciones y el contenido suficiente para que estos se produzcan de forma realmente natural que es como a Google le gusta y como son valiosos para el usuario.
En cualquier caso si fuera necesario el concurso de enlaces, una agencia que se precie sabe como conseguirlos, o es posible que tenga su propia red, pero seguro que no la va a compartir con nadie que no sean sus clientes.
El post trata de seo on page y todavía no hemos visto nada…
Podemos entender el seo on page como las actuaciones que podemos realizar en nuestro sitio web, o nuestro servidor tendentes a lograr su mejor indexablidad y visibilidad por parte de los buscadores y un correcto uso por parte de las personas. Sobre cada uno de los aspectos del SEO hay tratados completos, que si te interesa el tema deberías leer, pero que se escapan de la intención de este post.
Afirmación habitual: Todos creemos que nuestro SEO on page es la caña, que es perfecto, que el «informático» que hizo la web por 300 euros es la monda lironda.
Yo cada vez que repaso nuestra web o la de nuestros clientes veo algo a mejorar o que simplemente no está del todo correcto.
Actuar sobre el código
No solo se trata de los titles o de la etiqueta metadescription, sino también de robots.txt, de sitemap, del htaccess o de que puñetas hace este plugin de wordpress tan molón. El SEO on page es para todas y cada una de las páginas de nuestro sitio web no solo para el index. Elegir que páginas se deben indexar y cuales no es SEO on page también.
Nos encontramos varios problemas en este sentido:
Se han optimizado las páginas principales y el resto que las optimice la divina providencia. Se le optimizan al cliente las categorías de un tienda online pero no los productos.
Taxonomias y folkosonomías, pueden genera contenido duplicado
No tenemos robots. txt. Ese peazo de noindex, no follow.
Redirecciones.
Habitualmente suele suceder debido a que es una mezcla de desconocimiento, prisa y presupuesto bajo. Si pagamos 600 euros por el diseño de tienda online con 25 categorías y 1000 productos no podemos pretender que el desarrollador web lo haga todo por ese dinero aunque sepa hacerlo.
Dedicando 5 minutos a rellenar los campos por ficha, se te pueden ir 5 minuto por cada uno teniendo el material preparado: fotos previamente optimizadas, texto…
Sólo en esa tarea se van 80 horas a 10 euros la hora ¡¡¡ , cual personal de la limpieza, salen ya de esa tarea 800 euros.


No hablamos mejor de redirecciones 301, de migraciones, de canonical, de contenido duplicado …
El seo on page también se ocupa de los contenidos y de las imágenes
La optimización de las imágenes es uno de los factores que influyen bastante, y como siempre debemos tener en cuenta a todas las imágenes del sitio web no solo las de la página principal.
Peso/calidad, dimensiones y formato.
Si mostramos como máximo una imagen de 300×300 para que la queremos de 2000×2000, si se ve bien pesando solo 25 kb para que la quieres de 1Mb. Puedes utilizar png o jpg según el tipo de imagen.
Nombre del archivo, alt y title.
Un buen nombre del archivo de la imagen no es IMG_47, pero tampoco tiene que ser una declaración de intenciones. Hay una tremenda tendencia a poner nombres de archivo con guiones medios, pos vale, pero que no importa tanto.
La etiqueta alt está pensada para una web más accesible.
En concreto para personas con dificultades visuales, nuestro idioma es tan rico que puedes ayudar con la descripción a un invidente a la vez que la optimizas para buscadores.
La etiqueta ALT cumple una función parecida al anchor text si es que además es un enlace.
Tenemos el título e incluso una leyenda en el caso de Wordpres y algún otro CMS. Es mucha información en muy poco espacio y el riesgo de sobreoptimizar es evidente.
Lo que más s nos mola porque deja libre el escritor talentoso que llevamos dentro .
Los etiquetados tienen un sentido lógico, pero sobre todo semántico. Para los tamaños de fuente usamos la hoja de estilos.
Los <h1> ……<h6>
Están diseñados para poder estructurar la información fundamentalmente al usuario, por lo que carece de sentido usar un <h1> y a renglón seguido varios <h5>, sin pasar por h2, h3, h4 ;muchos temas o plantillas que adquirimos para que sirvan de base a un proyecto están etiquetadas de aquella manera, hay que vigilar.
Un H1 está está en contexto, el title no. Entonces ¿por qué los hacemos iguales?.
El etiquetado semántico y el concepto de indexación semántica latente hacen del contenido la madre del cordero.
Los textos deben consensuarse con el cliente, pensando siempre en el usuario y nunca en los robots. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo.
Déjate de puñetas, poner el SEO Yoast es solo una pequeña ayuda, no la solución a todos tus males.
Y también del WPO
El denominado performance (mola el nombre) versa sobre lo más técnico del SEO, servidores, redundancias, latencias, pings , Ajax, peticiones. Acciones que lo único que pretenden es que la velocidad de carga de un sitio aumente disminuyendo la sensación de espera que tiene el usuario . La velocidad de carga ha cobrado una especial importancia en los últimos años.