Aunque se enmarca en toda una serie de adaptaciones de nuestra Ley de consumidores y usuarios de 2007, hay algunos aspectos que afectan al comercio electrónico de manera particular.
En momentos como el actual, donde algunos modelos de negocio menos tradicionales como el dropshipping han surgido y parecen tener sólo ventajas, recordamos algunos aspectos que hay que tener en cuenta antes de afrontar el diseño de nuestra tienda online, así como el modelo de negocio. No todo el monte es orégano en el e-commerce.
Aspectos que afectan al comercio electrónico
El usuario tiene 14 días para desistir de la venta sin alegar ningún motivo especial. Y además se obliga a usar un formulario estándar para hacerlo. No quiere decir que el usuario no deba pagar los gastos de devolución, pero las tiendas online deberán indicar claramente a cuánto ascienden los gastos de devolución.
Como indicamos, en uno de los anexos de la ley se encuentran los datos y redacción del formulario de desestimiento.
Con respecto a los medios de pago, es frecuente que las tiendas online apliquen un sobrecoste a determinados métodos que son en algunos casos relativamente gravosos. El pago contra rembolso supone un importe muy elevado si la compra es pequeña, ya que suelen tener tanto Correos como la mayoría de las agencias un mínimo ( 2 euros), y si la compra es de 20 euros supone el 10% del precio. De modo parecido Paypal es relativamente caro para comerciantes con poco volumen de ventas. En esos casos el comerciante suele aplicar una cantidad a tanto alzado o un porcentaje al consumidor por elegir ese método de pago. A partir de ahora sólo se podrá aplicar lo que realmente devengue de coste al empresario el método de envío, no una cantidad arbitraria.
Con respecto a la identificación del empresario o comerciante, deben claramente estar identificados con nombre, dirección, mail y teléfono o fax si procediese.
Algunos pasos se están dando, pero todavía quedan algunos más que dar. Las garantías de los consumidores son fundamentales, pero la profesionalización del sector del ecommerce pasa por algo más que mi sobrino me haga el posicionamiento web y mi sobrina las campañas de social media.