Creo que leí una vez a Eco que afirmaba que solo se puede escribir sobre lo leído, hasta ahí de acuerdo. Como otros muchos sigo lo más atentamente que puedo mis intereses o mi trabajo. A grandes rasgos tengo dos secciones una sobre MK, y otro de temática SEO De este último no puedo más que seguir en el aprendizaje continuo que es lo que pretendo, y aunque los temas son más o menos recurrentes los enfoques y los matices son interesantes y ricos.
Pero con la sección de marketing, tenía la sensación continua de un deja vu. Ya lo he leído, ya lo he visto, leo de más, ya me estoy quitando…
Copian contenidos, hablan de creatividad y de campañas, pero copian y mayoritariamente sin citar. No pillarían lo de “no se debe copiar». Yo al menos lo copie mil veces en la pizarra del cole y me sirvió, mejoré mi caligrafía y pillé el concepto.Si para actualizar mi blog copio, chungo; si por creerme más listo que nadie no me van a pillar,chungo; si no lees a los que tienen un blog como el tuyo, peor. Alguien me puede decir escribo y cuelgo lo que me da la gana, POZ ZI. Pero eso no quita que seas un copión.
Los clientes que nos llegan al despacho a veces sienten una especie de escalofrío cuando hablamos del coste o del trabajo de describir 5.000 productos en una tienda online de un modo único, diferente de la competencia y de la propia descripción del propio fabricante. Podemos coger la calculadora, pero siendo listo y teniendo todo muy bien preparado , se te pueden ir de 5 a 10 minutos por cada ficha de producto si pretendes hacerlo medianamente bien en contenido y SEO. . En el mejor de los casos son 400 horas de trabajo calculadas a 20 euros hora salen como 8.000 euros por ese concepto.
Hacer contenido, ya no hace falta que sea muy bueno, solamente original y medianamente bien redactado es costoso. No todos están dispuestos a hacerlo o a pagarlo, pero cuando los Panda update , producen penalizaciones……….