El link perfecto

Cada día se habla menos en SEO de los links, aquellos elementos que en realidad son los que unen internet y que son imprescindibles para que internet exista. Últimamente parecen los apestados del SEO. Si hablas de enlaces y ya no digo de linkbuilding parece que un hada muere en el bosque.

Sin enlaces no hay internet, y tanto nuestros enlaces hacia otras páginas, o los internos son susceptibles de mejora.

Ya no solo desde una perspectiva clásica cuantitativa o cualitativa de los enlaces (desde dónde y cuántos salen o llegan), sino de pequeños detalles que pueden mejorar los enlaces.

Todos identificamos un enlace. Si es azul y está subrayado es un enlace. Parece una tontería, pero me imagino que tendrá una razón. Por razones estéticas, hay un tendencia a cambiar el color azul e incluso eliminar el subrayado de los enlaces. Aparentemente se puede en determinados casos supeditar el enlace al diseño. Se me ocurre al menos una, quizá un poco malvada. Y es que sea un enlace colocado solo para la araña de Google, pero eso tema hoy no toca.

Diferentes pruebas de legibilidad de enlaces han confirmado que el usuario identifica un texto azul subrayado con un enlace. Si queremos que el usuario haga clic eso sería lo más adecuado. Incluso eliminando el color y difuminando el texto, si hay una palabra subrayada, esta se distingue con bastante facilidad del resto del texto.

Es cierto que se lee peor un texto subrayado, especialmente porque corta o tapa los rabillos de la p,q,g. Este problema lo podremos solucionar mediante CSS separando la línea del subrayado del texto. Creo que así se puede:

a {
	text-decoration: none;
	padding-bottom: 3px;
	border-bottom: 1px solid blue;
}

Si hablamos del color azul, es Google el que afirma que un link azul es clicado el doble que si es de otro color. Pero en muchos casos, fondos azules, fondos oscuros, no se puede ni se debe usar (texto oculto). Todos identificamos un enlace. Si es azul y está subrayado es un enlace. Se puede, o incluso se debe en determinados casos supeditar el enlace al diseño, pero creo que el usuario de un modo u otro debe identificar que está ante un enlace.

Desde los distintos Google Penguins se habla bastante de la no optimización, ni repetición excesiva de los anchor text de los enlaces. Dicho esto un enlace corto del tipo aqui no es muy útil para el usuario, sino que incluso difícil de clicar según que dispositivos (smartphones), a veces incluso siendo responsive. Yo soy muy partidario de los anchor largos y sobre todo dentro de un contexto semántico y estructural.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *