Granjas de Contenido

Al primero que oí hablar de esta cuestión fue a Fernado de Señor Muñoz.
Comentó que ya había al menos 80 sitios en castellano, que hacían esto y que iban a ocupar el sitio que dejaron las granjas de enlaces.

Si en el pasado las granjas de enlaces eran sitios sin contenido que lo único que tenían eran enlaces, sin aportar valor. Ahora su versión actualizada son las «granjas de contenido«, la filosofía es la misma, dejan publicar tu artículo gratis, y colocar un par de enlaces (que son transformados misteriosamente en nofollow o simplemente eliminados)
Con esta estrategia generan montones y montones de contenido, (sin hacer nada) y por tanto consigue tráfico a su sitio. En muchas ocasiones te obligan colocar un enlace a su página y en consecuencia ellos no dejan escapar ni un solo enlace pero reciben muchos, su PR sube.

Yo no se si el efecto «Halo» es patente en estos sitios, pero me da que si. ¿y que es el efecto Halo?
Supone que si el dominio principal es muy fuerte o está muy bien posicionado tira hacia arriba del artículo o post aunque el dominio principal no tenga mucho que ver con el contenido del mismo.
Así muchas veces el post incluido en esa granja, esté delante en los resultados orgánicos, que el post original.

Sería genial si al entrar en la granja de contenido como algunos sitios para compartir, pusiera un «leer más» (aunque como anchor text no vale mucho, como enlace si) o un enlace hacia el sitio original, entonces si que le le resulta útil al que publica el post original, pero normalmente esto no es así y está el artículo completo en la «granja de contenido«, lo que no le da valor de retorno al esfuerzo de publicar y compartir con ellos un buen artículo.

Su método de ganar dinero logicamente es la publicidad

Hoy he leído que Google va a minusvalorar a estos sitios, como ya hizo en su día con las granjas de enlaces, que están penalizadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *