En el Social Media de 2015 no solo contará la cantidad
Cuando hablamos de social media o de redes sociales para su uso como recurso de marketing, lo primero que cabria preguntarse es donde están nuestros clientes, donde estén es donde nosotros como empresa deberíamos estar.
Lo segundo a analizar sería si somos capaces de poder gestionar o atender ese determinado canal. No sirve de gran cosa seguir con una estrategia de comunicación de una sola vía empresa-cliente, porque no dispongamos de tiempo para responder una pregunta de un cliente en Facebook.
Los Social Media son por definición canales de doble vía, del usuario a la empresa y de la empresa al usuario. Cualquier circunstancia que impida la comunicación convierte a los social media en otra cosa, y por tanto la efectividad tan cacareada de los mismos va a disminuir o simplemente no va a existir.
Otra cuestión a tener en cuenta es la distinta monetización de cada red social frente a nuestra estrategia en social media. Si en un principio la mayoría de las redes sociales tienen «el gen altruista»; alcanzado determinado tamaño tienen que pensar en como monetizar, básicamente deben ganar dinero simplemente para poder continuar dando servicio. Las valoraciones de las empresas, creo que en bolsa Twitter ronda los 30.000 millones de dolares ( que se dice pronto), se basan en las posibilidades futuras de ganar dinero, si la monetización de esa red social choca con nuestra estrategia o cambias de red o cambias de estrategia.
La que en ese sentido más dolores de cabeza da es Facebook al no encontrar aún una estrategia de monetización adecuada. En mi opinión en parte por las presiones que recibe de Wall Street, en parte porque lo llevan en el ADN de la empresa.
Cada cierto tiempo cambia sus políticas o su algoritmo, y lo que funcionaba ayer ya no funciona. Hace un par de días leíamos que todavía se iba a restringir más aún la publicación en los muros de nuestro contenido en el de nuestros seguidores, prácticamente cualquier cosa que sonase a claim publicitario, concurso, sorteo etc, simplemente nos saldrá de nuestros muros y se potenciará servicios como campañas de Facebook Ads
La actividad de los usuarios en redes sociales es el gran factor a tener en cuenta
Facebook llama más a la acción a sus usuarios, el 70% de los mismos, visitan el sitio todos los días. En comparación, lo hace el 49 por ciento de los usuarios de Instagram ( red social mobile donde las haya) y 17 por ciento de los usuarios de Pinterest.
En cuanto a la población de adultos jóvenes, es decir, entre 18 y 29 años de edad, el 49% por ciento usan Instagram todos los días. Eso significa que si tu usuarios son los adultos jóvenes y tienes algo que contarles ya estás tardando.
Las mujeres dominan Pinterest: 42% de las mujeres que usan internet utilizan la plataforma, en comparación con el 13% de los hombres.
La multi-plataforma está en aumento: el 52% de los adultos usuarios de internet utilizan dos o más redes un aumento significativo desde de 2013, cuando se situó en el 42% de los usuarios de internet
Por primera vez más de la mitad de todos los adultos en línea de más de 65 años (56%) utilizan Facebook. Esto representa el 31% de todos los adultos mayores.
Este dato nos parece especialmente interesante, pensando en que Facebook nació hace 10 años.
Los datos son USA pero son extrapolables a nuestro país. Y sin duda cruzados con los hábitos de uso en mobile nos dan casi la radiografía completa , que necesitamos para trazar nuestra estrategia.