Algunos post que hemos leído, hablan de 2014 como el año que Google acabó con el SEO, por lo tanto :
El SEO ha muerto, larga vida al SEO

Si tiramos un poco de hemeroteca de posts podríamos afirmar que desde Penguin, el SEO como muchos lo entendían realmente estaba en las últimas desde hacía un tiempo. Y 2014 ha sido sin duda un año donde el algoritmo se ha refinado tanto que ha hecho realmente complicado usar determinadas estrategias de SEO o simplemente esas estrategias han dejado de funcionar.
Desde 2010 y especialmente desde 2012, las cosas que funcionaban en SEO han ido progresivamente cambiando, y creo que si sumamos los famosos porcentajes de afectación de cada update 8 de cada 10 resultados que aparecían en las SERPs en 2010 ya no están, o están en otras posiciones debido al efecto de los updates o actualizaciones del algoritmo.
A pesar de eso en los foros de SEO todavía hay montones de consultas sobre como funcionan técnicas que ya en 2010 Google en sus directrices afirmaba que si las usabas te iban a penalizar. Hablamos de contenido duplicado, de baja calidad, spineado, compra de enlaces por kilos, pirámides de enlaces, discusiones sobre la densidad de palabras clave…
Hace unos días leía que incluso técnicas blackhat que antes funcionaban muy bien hasta que te pillaban, -rankeas un sitio, lo monetizas antes de que te pillen, para cuando te pillan y penalizan el sitio, ya has trincado pasta, asi que a otra cosa mariposa- estaban dejando de funcionar. Que los enlaces entrantes tardaban tanto en hacer efecto que no merecía la pena el trabajo o se hacía imposible la monetización.
El SEO me está recordando un poco a una peli de Woody Allen en la que unos ladrones para robar un banco con un butrón montan una pastelería en el local de al lado, pero la pastelería les va tan genial que no les interesa robar el banco.
Si analizamos un poco:
Un sitio debe cumplir algunos «requisitos» mínimos, para que las acciones de marketing que realicemos tengan algún sentido. A nosotros , el 80% de los sitios webs que nos llegan no cumplen esos mínimos. Contenido duplicado, urls no friendlys, versiones de CMS de hace 2 años sin actualizar, sitios webs que no son responsive, Flash¡¡¡¡¡, iframes, y un largo etc que suele terminar tirando la web y casi que empezar de cero.
Arreglar esa base supone un importante esfuerzo para nuestros clientes, pero debe ser el primer paso y las acciones futuras de marketing online que realicemos al menos tendrán una base.
Por lo tanto :
- Un sitio web en 2015 debe estar hecho por personas para personas.
- Hacer linkbuilding es posible, pero hacerlo bien es caro porque supone horas y horas de cuidadoso trabajo. Las relaciones publicas o la diplomacia siempre han necesitado del tacto y del tiempo.
- Porque lo de comprar 200 enlaces por 10 euros, o que un robot te de de alta en directorios hace 2 años años que murió.
- Hacer buen contenido y original es caro, copiar un articulo de otro aunque sea citándolo es contenido duplicado y hace tiempo que Google lo penaliza.
- Y de la densidad de palabras claves hemos pasado a la indexación semántica latente.
En el fondo a partir de ahora, (y aunque Miguel Lopez nos sorprenderá en 2015 con algún gol que le marque a Google) en general será más rentable poner la pastelería que intentar atracar el banco.