Las empresas a veces actuamos de forma extraña. Nos convertimos en una especie de seres hiperprotectores de aquello que es nuestro o que al menos creemos nuestro. Algo un poco en rollo » miii tesorooooo»
Si nos damos una vuelta hay un número relativamente elevado de tiendas que muestran marca de agua en las imágenes para evitar que las copien.
Suponemos que es por imperativo legal (es decir por orden del cliente, por lo que una agencia de diseño web, pone marcas de agua en una imagen, de modo otro no se entiende). Este fenómeno se da frecuentemente en empresas consolidadas y arraigadas en el offline que dan el salto al online.
Pero a pesar de lo perjudicial que es para la conversión, solo por ese motivo es importante no usarlas, el colocar marcas de agua tiene otros matices:
El primero en relación con la propia autoría de la imagen, en el 95% de los casos las imágenes de producto no son propias, están copiadas o bajadas de los sitios web de los mayoristas, fabricantes o distribuidores. Por lo que no eres el autor pero se produce la atribución.
En segundo lugar son muchas las herramientas que existen para solventar la barrera de una marca de agua. El mismo Google nos proporciona una potente y gratuita (https://images.google.com/) para buscar fotos similares.
Y actualmente una forma de eliminarlas que el propio Google ha presentado
https://research.googleblog.com/2017/08/making-visible-watermarks-more-effective.html
El contenido copiado sin embargo es algo de lo que casi ninguna empresa se ocupa. A pesar de lo perjudicial que para su sitio web puede ser ,casi nadie hace una apuesta de decidida por que le instales Copyscape para protegerse o que comprobemos que cantidad de contenido no original, o repetido tenemos en nuestra propia web.
el que copia a un copión tiene 100 años de perdón , ¿o no?