Esta expresión, que si le das la vuelta sirve igualmente para según que casos, es aplicable como tal al caso de internet.
Ya comentábamos un poco en el artículo » Mas tarde, más caro. Al menos en SEO«, cómo los nichos de mercado más grandes, o con más oportunidades de monetizar están copados por empresas grandes.
Resulta complicado, largo en el tiempo y más costoso posicionar una web por un término muy competido (también las garantías de aparecer en la parte alta de las Serps son menores).
Cuando los clientes se acercan por la agencia lo hacen porque quieren obtener una mayor presencia en internet, buscan obtener algún tipo de incremento del retorno de la inversión publicitaria, ya sea aumentando el reconocimiento de marca, haciendo visible un producto nuevo o vendiendo productos o servicios.
Pero si el producto que ofrecemos es una casa rural, mejor optamos por competir por «casa rural Córdoba», que por pelearnos con Top Rural o alguno de los gigantes del sector
Eso no quiere decir que los nichos pequeños no sean nichos grandes en internet.
Incluso cuando entre los profesionales hablamos de «tiendas de nicho» sabemos que cuentan con una masa de usuarios o clientes razonablemente importante, con unas dificultades de posicionamiento y conversión acordes a la monetización del mismo.
Cuando sales ahí fuera a competir lo haces con con los mejores de cada sector, y por lo tanto quizá debas replantear tu estrategia.
Es normal que aunque hagas las cosas muy bien desde el punto de vista SEO, Social media, del Diseño web o el marketing de contenidos hay sitios a los que no vas a llegar o puede que te cueste tanto que no merezca la pena.
Es mucho mejor controlar un nicho de mercado pequeño en el que puedas ser el primero, o incluso crear un nicho nuevo mediante un nuevo producto o servicio