Desafortunadamente hemos de decirles a muchos clientes que muy a nuestro pesar , el contenido que sale en Facebook es de Facebook, y que sus amigos también son de él.
Los seguidores, esos seres que replicaban en sus muros nuestro contenido porque son unos enamorados de nuestra marca o mejor aún porque les resulta interesante lo que contamos y piensan que merece ser compartido también son de Facebook.
Si llegas a la agencia con la idea de conseguir muchos seguidores, y que por ende aparezca en sus muros lo que tu compartas o publiques, te puedes dar la vuelta o mejor buscamos otra solución. Facebook solo comparte con una parte de tus seguidores, no con todos.
Si ellos interactúan, lo comparten, les gusta ,comentan …. se lo muestra a más seguidores pero si el mensaje no tienen esa fuerza y no es compartido, duerme el sueño de los justos y no se muestra más . La forma es cuanto menos curiosa y un poco más compleja pero es evidente que será necesario usar publicidad para hacer llegar determinados mensajes en Facebook. Para remar a favor de esta forma de mostrar los resultados, lo correcto, lo que la lógica dicta es que hay que escribir contenidos que interesen a nuestros fans, fijarnos en los días y horas de las horas de publicación… Un montón de horas de trabajo en definitiva.
Quizá podamos usar algo más expeditivo, al menos en teoría.
¿Y si eliminamos Fans ? ¿Hay algún motivo por el que queramos eliminar a quien nos sigue?
Habitualmente todas las FanPages tienen muchos seguidores que no interactúan con la marca nunca. Con la forma actual que hemos explicado de mostrar resultados de Facebook donde «menos es mas» igual convendría pensar en eliminar de fan a quien nunca le da al me gusta o nunca comparte, porque solo contribuye a que nuestro mensaje se muestre cada vez menos.
El trabajo de búsqueda de datos a nada que tengamos 5.000 seguidores en Facebook puede ser enorme, para ver a quien a le cortamos la cabeza y a quien no ; pero pensándolo un poco tiene algo de malvado este algoritmo que hace para que la marca vaya mejor, no puedo dejar que mucha gente me siga, o solo pude dejar que me siga quien es un FanBoy.
Parece un poco exagerado , pero si que puede hacernos pensar en estrategias que se han usado mucho en Facebook , y que todavía se siguen explotando, los concursos……, las ventas gancho encaminadas a atraer fans al peso, no suelen traer fans que interesen. Ya que no van a interactuar, quieren conseguir un regalo o llegan traídos por alguien que quiere un regalo o un descuento y como no es ni su marca ni su guerra , van a hacer más mal que bien; Por lo tanto mucho cuidado a la hora de planificar este tipo de actuaciones. Quizá sea más rentable aunque es de pago, y solo digo quizá, el fan que se consigue mediante publicidad del propio Facebook, mediante anuncios o historias patrocinadas.
Como en la Bolsa ganancias pasadas no significan ganancias futuras. Estrategias que funcionaron en posicionamiento o SEO , en Social Media o incluso en diseño web , hoy no funcionan o incluso pueden ser perjudiciales.