Hace un par de días leía un tuit de un compañero acerca de que el SEO estaba en los medios generalistas , en concreto un artículo sobre el penguin 2.0, un update de Google en El Pais.
no más que un vistazo le dediqué porque la verdad que pensé que era lo que podía contar El Pais en verano sobre el Penguin 2.0, cuando el 90 % de los SEOs del mundo no han comprendido bien como funciona.
Pero el subsodicho artículo tenía una bomba en el mundillo de las agencias de marketing online. Una agencia de marketing online pedía perdón por hacer trampas y ganaba un enlace en tecnología El País…..
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/01/actualidad/1375375884_109482.html
El artículo es digamos flojito siendo generosos, pero sí que tiene un enlace Dofolow a la página de la subsodicha agencia.
El director de la agencia Tomás Antoro dice a boca llena que eran malos, que hacían fullerías y que como Google los ha pillado, que a partir de este preciso instante van a ser buenos …
Abro comillas «Ha sido positivo para todos. Es dejar de robar, y hacer las cosas bien. Ya no vamos a ser piratas» ( y yo añado, que morroo¡¡¡¡¡¡¡).
Tenían una red de blogs con 4.000 blogs ( Yo ya flipo), para ayudar a posicionar las keywords de sus clientes.
Una vuelta por las directrices de Google para webmasters te aclara incluso siendo un novato, que si te pillan te arreglan.
Me encantaría ver que hace esta agencia sin hacer Black Hat, y cuantos clientes van a mantener después de esto. Por un lado por la pérdida de posiciones de sus clientes y porque estos ya saben que la agencia posicionaba sus webs haciendo cosas que no le gustan a Google.
La gente que hace fullerías y más a esa escala suelen ser buenos o muy buenos, y aunque la confianza, que no lo que mejoran el algoritmo, es lo que suele hacer que te pillen. Tiene toda la pinta o al menos eso se comenta, que ha sido un spam report……
Y tú querido lector que no sabes que es un spam report, te ayudamos para que no tengas que salir por hay fuera a mirarlo. Es una forma de Google tiene para que te chives o informes de lo que tu competencia hace incorrectamente.
Si detectas que tu competencia está haciendo que incumple las normas de Google, eso lógicamente esto te perjudica y entiendes que lo puedes demostrar, pues lo envías a Google vía Spam Report para que se lo fundan.
No vale decir ehh este hace fullería buscarlo, sino que debes ser tú en el spam report el que lo argumente.