Muchos profesionales de distintas disciplinas se están acercando al mundo del SEO de un modo tangencial o al menos no del modo que ellos esperaban.
Redactores, licenciados en ciencias de la información y periodistas que no han podido incorporarse a la redacción del periódico de su ciudad, que como él de la mía el CORDOBA, sufre una importante caída de lectores en papel y de ingresos.
Muchos de estos profesionales se han reconvertido en redactores en blogs propios, o redactores de contenido para terceros.
Todos los que nos dedicamos a esto s sabemos de la importancia del contenido (ahora algunos de mis compañeros de profesión se ríen un rato). Por eso agencias, consultores seo, blogs de cierto peso, tenemos una sed insaciable de contenido de calidad y demnadan lo que ya es una profesión: Redactor SEO
La principal herramienta que tenemos los que nos dedicamos a esto de posicionar, es fundamentalmente el lenguaje, la redacción escrita. Escribiendo de modo comprensible a la vez para dos individuos que hablan distinto idioma: una persona y una máquina.
Es cierto que la máquina está haciendo un esfuerzo muy importante a la hora de entender el lenguaje de los humanos. Gracias al componente matemático que cualquier lengua tiene esto es más o menos posible, pero todavía a día de hoy ( julio 2013), Google es casi incapaz de diferenciar entre una redacción SEO de cierta inteligencia hecha solo para sus oídos, de otra redacción en lenguaje para los humanos.
Y de todos los buscadores actuales quizá sea Google el más avanzado a la hora de interpretar el lenguaje y la redacción.
Cosas aparentemente fáciles como saber que una determinada palabra significa lo mismo con tilde que sin ella, y que con otras palabras no ocurre lo mismo, no es interpretado correctamente por todos los buscadores. Google es capaz de hacerlo razonablemente bien.
Al encargar una redacción de un texto podría pensar:
- ¿Ofrece Google los mismos resultados, con tilde que sin ella ?
- ¿Cómo buscan más los usuario con tilde o sin ella?
Y generar el contenido no del modo correctamente escrito, sino adaptado a las búsquedas de los usuarios. (Aunque desconozco los datos reales , se supone que 8 de cada 10 usuarios buscan sin usar tildes en las palabras acentuadas)
En la red hay varios ejemplos que ya son casi una institución en nuestro negocio. » Consultor Seo guapo» o » Consultor SEM guapo», no son más que experimentos que sirven para decirle a Google que no es infalible, con el lenguaje y que todavía podemos contigo.
Solo necesitamos el lenguaje y algunos amigos. De nuevo la pluma es mas fuerte que la espada, y de paso nos hemos reído un rato.
En mi opinión el lenguaje escrito trata de con los medios de los que dispone reflejar el lenguaje o la comunicación oral, para ello se vale de determinadas reglas a la hora de redactar. Y en la medida que queramos agradar, emocionar o informar a un usuario, debemos de usarlas lo más correctamente posible.
- Tenemos » comillas», para expresar en un contenido redactado algo expresado de modo textual.
- Tenemos signos, como los de admiración ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
- Tenemos, mayúsculas , minúsculas, capitales.
- Tipos de letra como las negritas, para indicar que algo es muy importante.
- Tenemos subrayados y tachados, punto y coma , puntos, aparte y seguidos incluso dos puntos.
- Tenemos cursivas, itálicas diferentes tipografías que podemos elegir, incluso cambiar de color un texto.
- También tenemos un lenguaje lleno se sinónimos de antónimos.
- Un diccionario lleno de muchas palabras.Pero claro antes de todo eso deberíamos haber hecho una elección de palabras, en clave de seo