SEO y Comercio electrónico

Un montón de empresas están apostando por subirse al carro del comercio electrónico. Para las empresas grandes es razonablemente fácil ya que es solo una cuestión de talento porque en el tema presupuestario no hay demasiado problema.

Pero para la mayoría de los empresarios de este país el poder desarrollar una tienda online supone un paso importante desde el punto de vista logístico y también económico. Por lo tanto la mayoría tiende a recurrir a soluciones open source como por ejemplo Prestashop, una solución gratuita de razonablemente fácil instalación, configuración, y mantenimiento.

En principio una pequeña empresa con poco presupuesto podría hacer su tienda online.

¿Por que no venden entonces muchas de ellas?

La primera razón es un desconocimiento del medio:

Internet y por lo tanto la compra en internet es directa. Aquí no vale no mostrar precios o el le mandaremos un presupuesto. El cliente necesita mucha información. Quiero comprar y lo quiero ya. Tengo la tarjeta de crédito preparada. El usuario debe estar en el centro de la idea de la tienda online.

La segunda y primordial es trabajar el SEO.

Si no hacemos un trabajo importante y constante de posicionamiento en buscadores, no somos visibles. Y que le pediría yo a una plataforma o CMS para una tienda online desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores:

  1. Etiquetado H1-H2…… individual para cada una de las paginas. Vale que el nombre de la tienda o la actividad principal debe ser muy importante, pero solo en el index. Lo ideal es que permita que los productos tambien tengan etiqueta H1, nos va a permitir trabajar el long tail, clientes que buscan productos concretos con » nombre y apellido».
  2. Titles y metadescripciones individuales y de fácil modificación manual. Aunque los buscadores indexan el contenido que y como les parece oportuno, no hay duda que el hecho de poder retocar estas partes en función de distintos factores es imprescindible.
  3. Urls friendlys. Para los usuarios y buscadores es mas adecuado que la url no sea del tipo http://www.midominio.com/gafgfak-hadgsjjhas-77889.html. Mejor una url del tipo http://www.coches.com/mercedes clase A-casi nuevo
  4. También estas Urls deben ser fácilmente editables, y que ademas podamos hacerlas canonicals. Para evitar contenido duplicado.
  5. Alt en la imágenes. Las imágenes son como un muro para Google, pero las muestran en los resultados de los buscadores y muchas veces en lugares destacados de las SERPS; por esa razón debe ponerse etiquetas como esa para decirle al buscador y a los usuarios de que trata el contenido de la foto.
  6. Velocidad de carga. últimamente es un factor muy importante. Páginas veloces ligeras de código, están posicionando mejor que las demás.
  7. Si puedes elegir un dominio con la palabra clave de tu tienda online, mejor. aunque Google esta diciendo lo contrario, yo de momento no me lo creo.
  8. Y por ultimo desde el punto de vista del SEO para comercio electrónico o tienda virtuales. CONTENIDO, CONTENIDO Y CONTENIDO. No copies lo que la marca tiene en su página oficial, eso ya lo sabe Google, y lo va a mostrar antes que tú contenido.

El SEO o posicionamiento en buscadores, no viene puesto de fábrica cuando una empresa contrata el diseño de una una web. Hay que contratarlo aparte. Y sobre todo no sentirse engañado cuando encargas una tienda online a una empresa te cobra 2.000€ y no vende.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *